El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Jaén ya cuenta diez nuevos abanderados de Andalucía

La Junta anuncia los galardonados con las Banderas de Andalucía, que se entregarán el próximo viernes en un acto en el Aula Magna de la Universidad de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo de las banderas de Andalucía. -

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha dado a conocer los nombres de las personas y entidades galardonadas con las Banderas de Andalucía de Jaén en la edición 2025. Una celebración enmarcada en el Día de Andalucía y que tendrá lugar este viernes en el Aula Magna de la Universidad.

Bandera de Andalucía de Jaén de las Ciencias Sociales y las Letras: Águeda Castellano Huerta, presidenta de la Comisión Nacional Ejecutiva del ‘Fuero 250’ de las Nuevas Poblaciones. Nacida en 1944, licenciada en Derecho y consejera del Instituto de Estudios Giennenses, es también colaboradora del Instituto de Estudios Madrileños del C.S.I.C., Académica de la Hispanidad y miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores, entre otros. Preside, además, la asociación cultural ‘Comisión Nacional del Fuero 250 de las Nuevas Poblaciones’.

Bandera de Andalucía de Jaén de las Artes: Beatriz Martínez, B Jones. La DJ nacida en Andújar es la primera mujer española en entrar en el Top 100 DJ Mag, el ranking de DJs más prestigioso del mundo. Fue la primera DJ en pinchar en el escenario principal del festival ‘Tomorrowland’. David Guetta la fichó para sus fiestas y, en 2024, ha estrenado su nuevo tema, ‘Beautiful’, con Steve Aoki. Además, en el pasado año también fundó su propio sello discográfico, ‘ARRYBA’.


Bandera de Andalucía de Jaén del Deporte: José Luis Criado. Con 67 años de edad, este notario nacido en Arjona y criado en Andújar es el participante del Rally Dakar con más ediciones a sus espaldas: 34, superando recientemente al mítico piloto francés Stephane Peterhansel. El copiloto de camiones del KH-7 ECOVERGY Team comenzó su andadura en el Dakar en el año 1991, y en la edición de 2025 ha competido en la categoría de Mission 1000, para vehículos de futuro alimentados con energías alternativas, con el camión Man de motor de hidrógeno y junto a Jordi Juvanteny y Xabi Rivas. Suma 11 victorias en la categoría de 6x6, dos de ellas en Producción. Además, ha ganado en los tres escenarios de la carrera: África, Sudamérica y Arabia Saudí.

Bandera de Andalucía de Jaén Economía y Empresa: Meltio. La empresa linarense Meltio, nacida en 2019, se ha convertido en líder mundial de la impresión 3D. Cuenta con una patente mundial: el primer cabezal que extrae hilo de soldadura a partir de un multi láser que es capaz de fabricar piezas 100% densas con tecnología de impresión 3D en metal. Este material es de muy bajo coste comparado con otros procesos de fabricación convencionales que utiliza la industria para la creación de piezas.

El carácter innovador de su actividad ha sido aval para conseguir hitos como la firma de un acuerdo con la armada norteamericana para proveer a sus buques de sus innovadoras impresoras 3D, además de participar, junto a otras empresas, en un contrato a diez años para facilitar su tecnología.

Bandera de Andalucía de Jaén de Investigación, Ciencia y Salud: ‘+ Visibles’, Asociación de Enfermedades Raras. Este colectivo jiennense nació con el propósito de dar visibilidad a las enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Con este fin, han dado vida al proyecto ‘La vida en una gota’, un documental producido por la entidad en el que se aborda la prueba del talón, el cribado postnatal al que se someten todos los recién nacidos y que sirve para detectar una serie de enfermedades raras metabólicas sobre las que se puede actuar.

Dirigido por Pedro J. Lendínez, el documental ha superado las expectativas del colectivo, contribuyendo a sensibilizar a la sociedad y convirtiéndose en un importante instrumento de incidencia social.

Bandera de Andalucía de Jaén a la Proyección de la Provincia: Rosario Campos, directora general de Productos Campos. Rosario Campos Pérez es la primera mujer en dirigir esta empresa familiar y la tercera generación de una firma de Arjona que lleva más de 80 años en el mercado con sus dulces de Navidad, elaborados artesanalmente, y sus productos de confitería.

Forma parte de la exclusiva lista de Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía, gracias a su capacidad para inspirar y unir a su equipo en la evolución y el éxito de la compañía.

Bandera de Andalucía de Jaén al Mérito Medioambiental: Sector Forestal de la provincia de Jaén. Compuesto por las empresas forestales e industrias de primera transformación de la madera y comercializadoras de Jaén, realizan trabajos de aprovechamiento de productos forestales. Está compuesto en su mayoría por PYMES locales y provinciales que generan empleo verde y riqueza en las zonas rurales, participando en la gestión forestal de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Bandera de Andalucía de Jaén a los Valores Humanos: Rafael López-Sidro Jiménez. Presidente de Cáritas Diocesana de Jaén desde 2010 y hasta 2021, ha desempeñado una fructífera etapa al frente de la entidad en la que la organización creció en cuanto a voluntarios, acción social y personas atendidas. Su labor estuvo guiada por la divisa de cuidar a las personas, transmitir la defensa y el respeto de la dignidad humana y, desde ese principio, acompañar y ayudar a los que más lo necesitan, siempre con el objetivo de que la pobreza no se cronificase en la provincia jiennense.

Bandera de Andalucía Solidaridad y Concordia: Zancadas sobre ruedas. Es una asociación de voluntariado de utilidad pública, sin ánimo de lucro, asistencial y, además, un club deportivo. Está formado por personas voluntarias dedicadas a facilitar la accesibilidad en el entorno natural para personas con discapacidad. Son los brazos y las piernas de personas con movilidad reducida; con corazón e ilusión, además de esfuerzo físico, consiguen que estas personas puedan disfrutar de actividades de ocio, deportivas y en naturaleza, derribando barreras.

Bandera de Andalucía Especial Trayectoria: Enrique Acisclo Medina. Director general de Caja Rural durante más de 40 años, Enrique Acisclo ha permanecido durante más de medio siglo en el sector financiero.

Licenciado en Empresariales, nació en Madrid, comenzó su actividad profesional en 1975 en el Banco Urquijo y después se trasladó a la Caja de Ahorros de Granada, donde permaneció un año hasta que fichó por la Caja Provincial de Ahorros de Jaén en 1981 como director general, desde cuya responsabilidad contribuyó activamente a la creación y desarrollo de la desaparecida, por absorción, Caja de Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN