El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El Ayuntamiento revierte la disolución de Somuvisa

Las buenas perspectivas de ventas de terrenos vinculados al Cetedex generan optimismo en el saneamiento de las cuentas de la sociedad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Oficinas de Somuvisa. -

El Cetedex se evidencia, una vez más, con un centro revulsivo para Jaén y su provincia. Lo notan ya en la Sociedad Municipal de la Vivienda, Somuvisa, donde cada vez llegan más empresas interesadas en comprar terrenos aledaños al futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación. Un movimiento económico que inyecta esperanzas y optimismo en poder sanear las cuentas de una sociedad que el anterior Gobierno de PP y JM+ decidió liquidar. Ahora, se va a revertir la situación.

Así lo ha anunciado la concejal de Urbanismo, África Colomo, en rueda de prensa. Recuerda que el proceso de disolución, liquidación y extinción de la Sociedad Municipal de la Vivienda que se inició el 26 de abril de 2024. Sin embargo, desde entonces no se ha dado paso alguno, según sus datos. 

Ante este nuevo panorama, el próximo lunes, 24 de febrero, está convocada la Junta General de Accionistas de Somuvisa para adoptar el acuerdo de revertir y dejar sin efecto el proceso de liquidación iniciado hace un año. "Creemos que es el momento de disponer de un instrumento como es Somuvisa que nos permita disponer de este suelo para acoger estas empresas que van a venir a implantarse. Y entendemos que ese incremento de empresas interesadas va a aumentar en los próximos meses", defiende la concejal.


Este paso se ha comunicado a la representación sindical y este viernes se les explicará a la plantilla. Y es que como alerta África Colomo, el proceso liquidador dejaba a los ocho empleados "a los pies de los caballos", ya que no se había puesto en marcha el proceso de municipalización de la empresa y se iban a quedar sin trabajo.

Colomo señala que desde hace un año la foto fija de la Sociedad sigue siendo la misma. “Aun cuando en el acuerdo se hacía constar que se iniciarían de manera simultánea los trámites necesarios para el expediente de municipalización, lo cierto es que no se ha llevado a cabo ninguno; no existen informes de la intervención municipal, ni de la Secretaría General en cuanto al procesos a realizar ni tampoco ningún informe relativo a la posible subrogación del personal de la empresa por parte del área de personal, trabajadores que se encuentran desde hace meses en una situación de desasosiego e intranquilidad”. 

Críticas cuando el PSOE estaba en la oposición

El PSOE ya había dado la voz de alarma al denunciar, en noviembre del año pasado, que se estaban vendiendo propiedades con rebajas de hasta el 60% suelo de Somuvisa. Además, aseguró que se hacía "sin subasta pública y saltándose el procedimiento para una sociedad en liquidación". Unos procesos que, según ha adelantado África Colomo, se van a revisar.

Según sus datos, en esos meses se habían enajenado una decena de parcelas, cocheras y locales comerciales medio millón por debajo de su valor. Como ejemplo, citan las del Parque Empresarial Nuevo Jaén valoradas en 499.000 euros en 2019 que se han vendido por 190.000 euros.

“Nos parece que, teniendo en cuenta la situación actual, lo más prudente, lo que más repercute en el interés general de la ciudad es llevar a cabo un esfuerzo comercializador del patrimonio existente puesto que, sin duda alguna, las perspectivas de venta son más positivas que en años anteriores", afirma África Colomo. No quiere lanzar campanas al vuelo pero si las perspectivas que se tienen en la actualidad se materializan, ello daría estabilidad y viabilidad económica a la empresa para que pueda continuar su vida mercantil e iniciar actuaciones de promoción pública de vivienda protegida que, en definitiva, era su objeto social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN