El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Trabajos de puesta en valor de la zona ajardinada de La Salobreja

La acción está enmarcada dentro de la última fase de la programación de la Escuela Taller ECOJAEN III que corresponde a la gestión ambiental

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a los trabajos de jardinería. -

El Imefe, a través del programa de Empleo y Formación ECOJAEN III, ha finalizado los trabajos de recuperación y puesta en valor de la zona ajardinada de la Avenida de Granada a la altura de la Salobreja. La acción está enmarcada dentro de la última fase de la programación de la Escuela Taller ECOJAEN III que corresponde a la gestión ambiental.

El concejal de Empleo e Imefe, Luis García Millán, junto con José María Cano, concejal de Medio Ambiente, acompañados por los técnicos y los 15 alumnos del programa, han visitado la zona para ver el resultado final de esta actuación y la puesta en valor de la misma. La intervención abarca un espacio de 700 metros cuadrados que se han transformado en un jardín que requiere poca agua debido al tipo de plantas, al sistema de riego que se emplea con un riego localizado oculto y al diseño del mismo. En esta isleta se han colocado seis motivos puntuales de arbusto como evónimos y flores y un juego de mosaicos de piedras de colores con una malla antihierba.

Precisamente esta semana se han entregado los diplomas a todos los alumnos participantes. De esta forma, concluye este programa por el que, ha asegurado el concejal de Instituto Municipal de Empleo y Formación,  “hapeleado desde el principio”. Un proyecto que venía acompañado de una subvención de 400.000 euros y que, a su modo de ver, “ha repercutido en la ciudad a través de muchas actuaciones que han contribuido a tener un Jaén más verde, más ecológico y más sostenible”.

Durante un año, en ECOJAEN III, se han formado a 15 personas que, gracias a él, “salen al mercado laboral avalados por un certificado de profesionalidad en los ámbitos de la jardinería, la ecología y el medio ambiente”. García Millán ha expresado su “satisfacción” por el “buen” desarrollo de este programa que, además de formar a este alumnado ha colaborado en la mejora medioambiental de la ciudad. En este sentido, ha puesto como  ejemplo la mejora y embellecimiento de la zona ajardinada de la Salobreja donde, ha recordado, “se actuó en un espacio de 700 metros cuadrados prácticamente abandonado donde se ha plantado nueva vegetación, en concreto, de evónimos, un conjunto de especies arbustivas originarias del continente asiático de tamaño medio, resistentes, de fácil cultivo y que no requiere mucha agua”.

 Otro ejemplo de las muchas actuaciones que se han hecho con este programa ha sido la colaboración del alumnado con los centros escolares. En el caso del C.I.P. ‘Alfonso Sancho’ participaron  en la germinación de plantas para los huertos ecológicos dando como resultado la recolección por parte de los escolares de verduras como lechugas, puerros, espinacas, acelgas, coliflores o zanahorias.

 Los resultados de ECOJAEN III también se han dejado notar en proyectos como la remodelación del parque de María Auxiliadora, en el huerto ecológico de ASPACE, en el parque de Tráfico Infantil de la Policía Local o en los jardines de la piscina de las Fuentezuelas, entre otros.

 ECOJAEN III ha tenido como objetivo, además de la formación e inserción laboral de estos jóvenes, dar respuesta a los nuevos retos que plantea el turismo verde con la mejora de los servicios de la cultura y el ocio poniendo en valor áreas urbanas y periurbanas de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN