El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Algo huele raro: cebollas, huevos y champiñones dispararon sus precios en marzo

La lechuga iceberg también ha registrado una fuerte subida del 7,1%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cebollas. -

Un nuevo informe de FACUA-Consumidores en Acción ha encendido las alarmas tras detectar un fuerte incremento en los precios de productos básicos como cebollas, huevos y champiñones durante el mes de marzo en los principales supermercados.

FACUA ha analizado la evolución de precios entre febrero y marzo de 2025 en ocho grandes cadenas, comparando frutas, verduras, legumbres, aceites, arroces, pastas, huevos y harinas. El kilo de cebollas ha subido un 9,1% de media, alcanzando un incremento del 33,9% en Hipercor, donde ha pasado de 1,68 a 2,25 euros. Por su parte, la docena de huevos cuesta ahora un 8,9% más, siendo Lidl el más destacado con un alza del 26,8% (de 2,05 a 2,60 euros). Los champiñones laminados han subido un 8,1%, destacando Alcampo con una subida del 37,2% (de 1,45 a 1,99 euros).

La lechuga iceberg también ha registrado una fuerte subida del 7,1%, especialmente en Aldi, donde el incremento ha sido del 43,5% en solo un mes. Otros productos con aumentos notables han sido zanahorias (5,8%), peras conferencia (3,0%), limones y patatas (2,5%), aceite de girasol (2,4%), macarrones (2,2%), uvas blancas sin pepitas (1,8%), ajos (1,7%), leche entera (0,9%), harina de trigo (0,6%) y arroz redondo (0,2%). Las naranjas son el único producto que mantiene el mismo precio respecto al mes anterior.

En el lado opuesto, han bajado de precio las lentejas pardina (-1,4%), el aceite de oliva virgen extra (-7,4%) y las manzanas golden (-9,6%).

Estas subidas llegan más de un año después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 enviara un requerimiento a las principales cadenas para acreditar que “las subidas que habían aplicado desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio”, ya que la normativa lo prohibía mientras los productos estuvieran afectados por la rebaja del IVA. No obstante, Consumo no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador, pese a denuncias como las relativas al aceite de oliva.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos pasaron de un IVA del 2% al 4%, mientras que las pastas y aceites de semillas subieron del 7,5% al 10%. Sin embargo, el estudio de FACUA sugiere que los incrementos actuales no se deben solo al alza fiscal, sino que podrían estar vinculados a prácticas comerciales abusivas.

En cuanto a la evolución interanual, los limones han subido un 24,0%, especialmente en Mercadona y Alcampo, donde el kilo ha pasado de 1,55 a 1,99 euros. Le siguen los ajos (23,6%), los huevos (18,7%), el aceite de girasol (15,4%) y los champiñones (10,4%).

Otros aumentos destacables en el último año incluyen las peras conferencia (4,9%), lentejas pardina (4,3%), arroz redondo (4,1%), leche entera y naranjas (3,1%), patatas, zanahorias y uvas blancas (1,8%), macarrones (0,6%), manzanas golden (0,5%) y harina de trigo (0,3%).

En contraste, el aceite de oliva es el producto que más ha bajado en el último año (-33,6%), seguido por las cebollas (-11,5%) y las lechugas iceberg (-1,3%).

FACUA subraya que el control de precios y márgenes sigue siendo fundamental para proteger al consumidor. No obstante, la ausencia de medidas por parte de Consumo mantiene el problema sin resolver, dejando a los consumidores sin respuestas claras y con la cesta cada vez más cara.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN