El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Ángela Agrela, la artista de Jaén que impacta con sus creaciones sobre el cabello

La artista explora la relación entre la identidad y la imagen en una muestra que se inaugura el 5 de abril

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ángeles Agrela, en pleno proceso de creación. -

Ángeles Agrela (Úbeda, 1966) desvela Soledad, el título de la muestra que expondrá en la galería Yusto/Giner de Marbella. La inauguración es el 5 de abril y el trabajo forma parte de una seria fanzine y supone una línea de trabajo iniciada en 2013 que ha evolucionado hasta convertirse en la culminación formal y conceptual de su trayectoria.

Los interesados podrán disfrutar de la exposición en tierras malagueñas hasta el próximo 26 de mayo. La artista explora en Soledad la relación entre identidad, imagen y representación, a fin de encontrar lo más difícil para un creador, su propio lenguaje. "Ella sigue explorando la figura femenina y la iconografía contemporánea, y combina referencia a la historia del arte con elementos propios de la cultura popular y la estética editorial de los fanzines", destacan quienes conocen su trayectoria.

El trabajo de Agrela está influenciado por estilos y géneros tradicionales, sobre todo el retrato renacentista y barroco. Además, la artista revisita los cánones tradicionales de la representación femenina y los lleva a una visión contemporánea.

"Todavía es necesario que las artistas lleven nuestra visión contemporánea a la representación femenina a través del arte", expresa Agrela, y añade: "Intento hacerlo apropiándome del lenguaje de la pintura y el dibujo clásico, buscando imágenes con una estudiada ambigüedad a las que pueda asignar otro significado".

Las pinturas de la jiennense Agrela examinan la construcción de la identidad, el género y la belleza a través de patrones y peinados elaborados que actúan como disfraces, máscaras o camuflajes. 

El cabello, por ejemplo, tiene una fuerte carga simbólica y cultural en sus obras. "Es un símbolo de contradicciones como poder y culpa, libertad y obligación, y en algunas culturas, incluso un peligro", defiende. También ganan protagonismo en sus creaciones la ropa y los rasgos faciales.

Trayectoria

Ángeles Agrela se formó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y amplió su experiencia en ciudades como Nápoles, La Habana y Berlín. Desde la década de los los años 90, su obra ha abarcado múltiples disciplinas, desde la pintura y el dibujo hasta la escultura y la performance, con un enfoque que combina ironía, feminidad y referencias a la cultura pop. 

Los trabajos de la jiennense se han expuesto internacionalmente en instituciones como CICA Vancouver, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Museo Artium; en galerías como Nicodim Gallery (Nueva York), Perrotin (Paris) o Anat Egbi (Los Ángeles) y ferias internacionales como ARCO (Madrid), ARTissima (Turín) Art Basel Miami, Armory Show, Art021 Shanghái y Art Dubai. Ha sido galardonada con el Premio BMW de Pintura y la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN