El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El paro aumenta en cerca de medio millar de personas

La subida del desempleo es la segunda más alta del país tras Madrid

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una joven consulta el móvil en un bar de Jaén. -

El paro ha aumentado en 495 personas en Jaén durante el mes de marzo, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ahora la provincia cuenta con 37.873 parados, y la subida del desempleo es la segunda más alta del país tras Madrid; la tercera es Córdoba con 183.

La mayor subida del paro en Jaén por sectores se da en el sector servicios, con 188 personas que han perdido su puesto de trabajo. La agricultura, con 143, es el segundo sector que genera más desempleo.

También sube la desocupación en la industria (41) y sólo desciende en la construcción, con 18 personas que han encontrado espacio en el mercado laboral.

En lo que concierne a la distribución por sexo, el número de mujeres jiennnenses sin trabajo son 12.530, mientras que los hombres son 12.530.

También sigue la constante en cuanto al paro en edades, pues la mayoría (34.217) tiene más de 25 años. El resto, 3.656, están por debajo del cuarto de siglo.

Reacciones

La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que, aunque el próximo mes las cifras serán positivas por el tirón de los contratos vinculados a Semana Santa que este año se celebra en abril, preocupa "la atonía" que muestran sectores como la industria, donde el desempleo aumenta y no logra coger impulso para crear empleo.

Joaquín Armenteros, secretario de empleo de la Unión Provincial de CCOO, manifiesta: “Si bien en el último año Jaén ha experimentado una reducción del paro del 11,57%, los datos de marzo ponen en evidencia los desafíos pendientes, especialmente en materia de calidad del empleo y estabilidad laboral". "La caída generalizada en la contratación, tanto temporal como indefinida, junto con el aumento del desempleo en sectores clave, exige medidas específicas que fomenten la creación de puestos de trabajo estables y reduzcan las desigualdades de género y generacionales", añade.

"Reclamamos que los salarios experimenten subidas proporcionales que permitan a las personas trabajadoras jiennenses recuperar su poder adquisitivo y hacer
frente a su día a día sin dificultades", señalan desde UGT. "Las personas trabajadoras no son únicamente la fuerza del trabajo, sino que representan el motor de la economía. Lo que no genera empleo, ni activa la economía es el dinero acumulado en beneficios empresariales", enfatizan.

"Ante estos datos, la pérdida de afiliación y la subida del paro, debemos ser consecuentes y las administraciones deben dotar a nuestra tierra de las herramientas para la creación de empleo estable en sectores que no fluctúen en demasía", concede Juan Carlos Fernández, presidente del CSIF Jaén. "El modelo inestable que tenemos necesita ser reformulado, reforzando los servicios públicos e impulsando sectores innovadores como la industria y las nuestras tecnologías”, apostilla. 

El secretario de Empleo del PSOE, Raúl Martínez, muestra su satisfacción por las cifras. “Vuelven a demostrar la efectividad de las políticas del Gobierno de España y la buena tendencia que el empleo mantiene desde hace unos años”, expresa, y concluye: “La evolución es buena, tenemos las mejores cifras desde 2007 y todo esto es fruto del trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez".

El senador del Partido PP de Jaén, Javier Márquez ha hecho hincapié hoy en el descenso interanual del paro en la provincia, en la que hay 5.000 parados menos que hace un año y la convierten en la provincia andaluza en la que más ha descendido en desempleo en términos relativos en un 11,57%. “Pero no vamos a negar que la provincia de Jaén necesita más y necesita que todos aunemos esfuerzos. La subida en marzo era lógica teniendo en cuenta el fin de la campaña agrícola en el olivar jiennense", tercia.

Cifras nacionales

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).

De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN