El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La vacunación entre los alérgicos sube más de un 17 por ciento desde 2022

Se sitúa ya en las 5.569 dosis suministradas al año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alergias -

La vacunación entre los alérgicos andaluces ha subido más de un 17% desde 2022 y se sitúa ya en las 5.569 dosis administradas en un año --cifra de 2024, última global disponible--. Se trata de un tratamiento que da "buenos resultados" y que los profesionales sanitarios recomiendan a los pacientes "si cumplen los requisitos". La Sociedad Española de Alergología avisa de que las provincias de Sevilla y Granada están en nivel rojo en polen de cupresaceas --familia de las coníferas--. En Andalucía, en 2022 había 119.046 alérgicos atendidos por el SAS; en 2024, la cifra ha subido a 136.722 personas.

La inmunoterapia con alérgenos consiste en la administración de vacunas individualizadas antialérgicas en dosis progresivamente mayores por vía subcutánea u oral con el objeto de mejorar los síntomas asociados con la exposición posterior al alérgeno causal, explican fuentes del SAS a Europa Press. Estas vacunas individualizadas antialérgicas están incluidas en la prestación farmacéutica y se dispensan a los pacientes no hospitalizados a través de las oficinas de farmacia autorizadas en Andalucía, previa prescripción médica en la receta oficial del SAS.

En Andalucía, desde el día 1 de febrero de 2024, la prescripción y dispensación las vacunas individualizadas se realiza, exclusivamente, a través del sistema de receta electrónica. Pilar Lara, alergóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena, avisa en declaraciones a Europa Press de que la primavera recién estrenada va a ser "bastante similar" a la del año anterior, calificada de "moderada-intensa". Es el pronóstico para las zonas de interior, especialmente de las provincias de Sevilla y Córdoba.

El panorama será bien diferente en el caso de la costa. Lara explica que ya se han detectado niveles "elevados" de pólenes del plátano de sombra y, con ellos, los primeros síntomas, como el asma y la rinoconjuntivitis. "En las próximas semanas", vaticina la alergóloga del Macarena, será el momento de la explosión de las gramíneas.

Además de la vacuna, el tratamiento preventivo para los alérgicos pasa por evitar la exposición directa de los ojos al ambiente con el uso de gafas de sol; mascarillas; ventilación de las casas por las mañanas y noches y evitar las salidas al campo o hacer deporte en zonas ajardinadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN