El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El informe concluye que Koldo escribió las notas sobre obra "preadjudicada" de Aldama

Explica que muchas grafías del exasesor "son de difícil imitación" porque se escriben "de forma innata y autómata"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Koldo García. -

La pericial caligráfica encargada por el juez del Tribunal Supremo que investiga el 'caso Koldo' concluye que el exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, es el autor de las notas manuscritas sobre obra pública "preadjudicada" que le atribuye el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.

Así se desprende de las conclusiones del informe, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la perito deja claro que "la letra que consta estampada en los documentos" aportados por De Aldama "ha sido realizada por la misma persona". "Esto es, ha sido realizada por Koldo García", afirma.

La experta asegura que del análisis de la prueba de Koldo García se ha podido ver "cómo existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones y gestos".

Según destaca, "la mayoría de ellos, de vital importancia por ser gestos que escapan al consciente de la persona, son de difícil imitación o automodificación por realizarse de forma innata y autómata".

En concreto, la perito alude al "método grafonómico, el método encargado de examinar los rasgos de las escrituras, los llamados gestos tipo del escritor, gestos que pertenecen al subconsciente del individuo y que por lo tanto son difíciles de ocultar, falsificar y automodificar".

LAS PECULIARIDADES EN SU ESCRITURA

"Son aquellos gestos que pasan desapercibidos para el falsificador o automodificador pero no para el perito caligráfico; son proyecciones de la personalidad del individuo, se reflejan en todas las firmas con igualdad de características y semejanzas gráficas que muy difícilmente podrían pertenecer a manos distintas, por la peculiaridad de los gestos gráficos y por la constancia con la que permanecen a lo largo de los años", indica.

A modo de ejemplo, la prueba se centra en la "peculiar" forma que tiene Koldo de escribir la letra A, "fragmentada, ejecutada en varios trazos" y con la "parte superior abierta". Algo similar ocurre con la letra U, que se asemeja a una V, con un "punto de inicio más corto que la siguiente cúspide, que queda situada más alta".

La pericial también destaca la forma que el exasesor de Ábalos tiene de escribir la letra O, que se asemeja al número 6, y también la letra B, que fragmenta y dibuja en varios trazos. En su caso, además, la letra S se parece al número 5.

Fuentes de la defensa de Koldo han explicado a Europa Press que las anotaciones se produjeron en un documento que detalla obras que nunca fueron reales ni llegaron a materializarse. Además, llama la atención sobre el hecho de que el documento se haya podido manipular y califica de dudoso que el exasesor pueda escribir igual después de numerosas operaciones.

Fue el pasado mes de febrero cuando Koldo García acudió al alto tribunal para someterse a una prueba caligráfica con el fin de determinar si, como dice De Aldama, es el autor de dichas notas que confirmarían que la trama que se investiga habría adjudicado obra pública a cambio de comisiones, además de los contratos para la compra de material sanitario en plena pandemia por los que comenzó la investigación judicial.

El que fuera asesor ministerial entregó ese mismo día al alto tribunal un total de 21 informes médicos que, según él, acreditan que su letra es irreconocible porque se ha operado el codo, el hombro y las cervicales, lo que haría imposible esclarecer con la prueba caligráfica.

LOS "CUPOS" Y EL PISO DE LUJO

Puente pretendía aclarar si Koldo es el autor de dos documentos aportados anteriormente por De Aldama. Se trata, en primer lugar, de un 'pantallazo' de un folio con apuntes a mano en tres columnas: la primera con unos números, la segunda con ciudades y la tercera con nombres de constructoras.

De Aldama intentaba acreditar con ello su afirmación de que también se adjudicó obra pública a las empresas vinculadas a la presunta trama. De hecho, en sus declaraciones judiciales llegó a hablar de un sistema de "cupos".

Este sistema, expuso, habría sido el origen del enfado del actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, porque la trama se habría entrometido en el "cupo" de País Vasco y Navarra. Para compensarle, se le habrían entregado 15.000 euros en un sobre, dijo De Aldama.

El empresario también relató que, a cambio de esas obras "preadjudicadas", las empresas beneficiarias habrían ofrecido a Ábalos un piso de lujo en el Paseo de la Castellana de Madrid por 750.000 euros, a pesar de que su valor de mercado rozaría los 2 millones de euros.

El instructor ha llamado la atención sobre ese desfase, hasta el punto de que en una de sus resoluciones ordenó designar un agente inmobiliario en calidad de perito para que determine cuánto valía la vivienda el 24 de abril de 2019.

Adicionalmente, De Aldama entregó al Supremo un listado de obras públicas que habrían sido "preadjudicadas" a empresas vinculadas a la presunta trama con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.

En esa lista, según explicó en un escrito la defensa del presunto conseguidor, aparecían subrayadas en rosa las que ya estaban "preadjudicadas", mientras que en verde estaban destacadas posibles adjudicaciones.

Además, en el documento aparecían notas manuscritas que, de acuerdo con De Aldama, podrían pertenecer a Ábalos o al que fuera su asesor, si bien sobre esto subrayó que no podía afirmarlo con seguridad, abriendo la puerta al magistrado para que hiciera las comprobaciones oportunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN