Casi dos de cada tres multas de tráfico que se producen en Andalucía son por exceso de velocidad. En concreto, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondientes al año 2023, las últimas publicadas por este órgano desgranadas por provincias. En concreto, en nuestra comunidad, el 64% de las sanciones son por ese motivo.
A lo largo de ese año se impusieron 1.263.111 sanciones de tráfico en Andalucía. La mitad de ellas (50,35%) fueron por exceso de velocidad captadas por radares fijos. Los radares móviles detectaron 13,67% del total.
Prácticamente en todas las provincias es esa misma la causa mayoritaria, aunque en algunas, los radares fijos superan el porcentaje global andaluz, como en Málaga (72,3%), Sevilla (64,1%) y Huelva (58,7%). También son la mayoría, aunque con una incidencia algo menor, en Córdoba (43,8%). En cambio, en Cádiz (34,3%) el mayor porcentaje de multas se deben a los radares móviles.
En las tres provincias que restan, la principal causa de sanciones de tráfico es la segunda –tercera, si diferenciamos entre los dos tipos de radares- más habitual a nivel andaluz, con un 14,2% del total. Se trata de las multas por no superar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Carecer de ese permiso es el motivo que genera la mayor parte de las sanciones en las provincias de Almería (25,8%), Granada (25,3%, algo por delante de las detectadas por radares fijos, un 24,9%) y Jaén (24%, seguido de las captadas por radares fijos, con un 21%).
Menos frecuentes
Muy lejos de esas cifras, solo un motivo más entre los especificados por la estadística de la DGT supera el 2% del total. Es la carencia de permiso de conducir o la invalidez permanente del mismo, que genera el 2,8% de las multas de tráfico, apartado al que se podrían sumar un 0,2% causadas por circular con un carné no habilitado de manera temporal. En este apartado destacan Almería, donde abarcan el 9,6% de las sanciones, y Granada, donde son un 4,6%.
Son pocos los motivos de multas de tráfico que exceden el 1% del total en Andalucía. Las más altas son el 1,9% que abarcan aquellas provocadas por no llevar el cinturón de seguridad, que alcanzan el 5% en Almería y el 4% en Granada, o por circular sin el seguro obligatorio en vigor, que son el 3,8% en Almería.
Hay un 1,6% de las multas por dar positivo en alcohol (un 4% en Almería y un 2,2% en Granada); un 1,5% por usar el móvil conduciendo (un 2,7% en Granada y un 2,4% en Almería); y un 1,5% por circular careciendo del seguro obligatorio (un 3% en Almería y un 2,9% en Jaén).
Además, un 1,2% de las multas son porque el conductor no puede identificarse (un 1,9% en Cádiz) y un 1% por dar positivo en drogas (un 2,4% en el caso de Granada).
El resto de causas que forman parte de la estadística no alcanzan el 1% del total de multas en Andalucía, aunque sí lo hacen en algunas provincias. Así, en el caso de Jaén, el 1,4% de las mismas se deben a circular sin contar con el alumbrado adecuado, otro 1,5% por no respetar señales de ceda el paso o de stop, que son un 1,2% en Almería, donde ese mismo porcentaje son las causadas por una conducción negligente. Por último, las multas por parada o estacionamiento indebidos alcanzan el 1,6% en Granada, el 1,3% en Huelva y el 1% en Jaén.