El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Siete detenidos por vender productos fitosanitarios ilegales

La Guardia Civil estima un total de 25 toneladas vendidas por un valor de 400.000 euros, y un beneficio de casi 5 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vehículo de la Guardia Civil -

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Dusku' junto con Europol, ha detenido a siete personas por la comercialización irregular de productos fitosanitarios, a través de empresas ubicadas en España, Italia y Portugal dedicadas a vender aceites y fertilizantes. Se estima la venta de un total de 25 toneladas de productos por un valor de 400.000 euros.

Según ha informado este viernes el Cuerpo en un comunicado, al menos durante los últimos cinco años, el grupo criminal coordinaba una cadena de suministro de productos fitosanitarios ilícitos, utilizando una red de empresas entre España, Italia y Portugal --de las cuales eran administradores-- para dar apariencia de legalidad.

Además, los criminales contaban con la colaboración de un proveedor italiano y otro español, quienes suministraban los productos fitosanitarios a través de las diversas empresas. El último eslabón de la cadena se encargaba de distribuir los productos a los consumidores finales en gran parte de Europa, principalmente en Francia.

A los detenidos se les acusa de varios delitos de falsedad documental, contra la salud pública, contra los recursos naturales y el medio ambiente, organización criminal y blanqueo de capitales.

Tal y como traslada el escrito, se ha realizado un registro en Valencia, donde los agentes han intervenido más de 20.000 euros en efectivo y en artículos de lujo. También han sido bloqueados múltiples activos financieros, incluyendo cuentas bancarias, bienes inmuebles y vehículos, con un valor cercano al medio millón de euros.

25 TONELADAS VENDIDAS POR UN VALOR DE 400.000 EUROS

El grupo criminal obtenía productos fitosanitarios destinados exclusivamente a uso profesional sin la autorización necesaria, así como productos caducados o sin registro. Estos productos eran introducidos en el mercado a través de métodos de ocultación y falsificación documental.

Dichos métodos consistían en camuflar físicamente y documentalmente las garrafas de productos ilícitos, haciéndolas pasar por fertilizantes, aceites de automóvil y otros artículos. Esto ocultaba su verdadera naturaleza e impedía la detección de la actividad ilegal.

Los criminales realizaban los pagos a través de bancos extranjeros, italianos y portugueses. Se estima la venta de un total de 25 toneladas de productos ilegales de esta manera, cuyo valor en el mercado alcanzaría los 400.000 euros.

HABRÍAN OBTENIDO UN BENEFICIO DE CASI 5 MILLONES DE EUROS

La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del Seprona y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Irún (Gipuzkoa). En su desarrollo ha colaborado Europol, el Arma dei Carabinieri de Italia, el Seprona de la Comandancia de Valencia, además de diversas unidades de la Guardia Civil.

En concreto, el operativo forma parte de una investigación previa donde también intervino la Oficina Central de la Lucha contra los Atentados Medioambientales y de la Sanidad Pública realizada por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (OCLAESP) de la Gendarmería Francesa.

En la referida investigación se detuvieron a un total de 22 personas, se incautaron más de 26 toneladas de productos fitosanitarios no regulados, cerca de 23.000 euros en efectivo, ocho vehículos, además del bloqueo de multitud de activos financieros como 14 cuentas bancarias. La organización criminal habría obtenido un beneficio cercano a los cinco millones de euros.

Con ello, la presente operación se enmarca dentro del Proyecto EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales) de la Unión Europea en relación a la lucha contra los delitos medioambientales en el seno del combate contra las actividades fitosanitarias ilícitas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN