El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Los sindicatos protestan para "cesar toda privatización encubierta" del SAS

Las centrales sindicales alertan de que la plantilla sanitaria está "sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Concentración convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Satse -

Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, relizan este sábado una protesta para exigir al Gobierno de Juanma Moreno "cesar con toda privatización encubierta" de la sanidad pública. La protesta, que arrancará a las 11,00 horas de la calle José Laguillo para finalizar en el Palacio de San Telmo, cuenta con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales.

En un manifiesto conjunto, en el que se reclaman hasta diez medidas concretas --más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional, entre otras--, los representantes sindicales advierten de que Moreno "apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública".

Las centrales sindicales alertan de que la plantilla sanitaria está "sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales". "Son los profesionales de la sanidad pública peor retribuidos del Estado, los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y, además, cuando la Junta de Andalucía tiene que ajustar presupuestos le mete la mano en el bolsillo y le quita dinero".

Igualmente, los sindicatos acusan a la Consejería de Salud, "con el beneplácito de Juanma Moreno", de haber cometido "la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía y que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales", ya que, tras suscribir y firmar unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la carrera profesional y "resaltar las bonanzas de dichos acuerdos, la Consejería se descuelga con incumplimientos e incluso con el no reconocimiento de los mismos".

El Gobierno andaluz --continúan los convocantes de la manifestación-- está "empeñado en empeorar la situación provocando un estancamiento funcional y una descapitalización de la sanidad pública". "El abandono de las medidas preventivas es evidente y las campañas preventivas pasan a ser responsabilidad de los usuarios en una maniobra sibilina que consiste en no negar el servicio, pero recae sobre ti la responsabilidad de pedir cita para realizar pruebas preventivas dentro de dos o tres años, para descartar multitud de patologías".

Lanzan por ello una advertencia: "Dentro de poco veremos como repuntarán aún más las cifras de muchas enfermedades graves y será atribuido al envejecimiento de la población y no a la falta de inversión en el diagnóstico de estas patologías". Los sindicatos acusan a la Junta de "indolencia y desfachatez porque ante el desmantelamiento de la sanidad pública buscan culpables fuera de su gestión" cuando "lo cierto es que el Gobierno andaluz actual tiene la media del gasto sanitario público per cápita más bajo de España".

Además, prosiguen, el SAS "gasta mal el dinero porque lo dedica a favorecer a la empresa farmacéutica (el gasto en farmacia suma ahora 1400 millones de euros más que en 2018) y a la empresa sanitaria privada (cerca de 1000 millones de euros para reducir levemente la lista de espera quirúrgica y diagnóstica) lo que conlleva un debilitamiento del sistema sanitario público".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN