El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Iniciativa Córdoba 2030 advierte que la ciudad está ante el abismo climático

La asociación advierte sobre la "crisis climática" en la provincia y propone "acciones urgentes para evitar el abismo"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Iniciativa Córdoba 2030 -

El laboratorio de ideas, convertido en asociación, Iniciativa Córdoba 2030, ha elaborado un informe sobre el clima en la provincia en el que alerta sobre "los graves efectos del cambio climático" en Córdoba y exige "colaboración institucional y complicidad social para adoptar medidas inmediatas, con el fin de frenar la desertización, la escasez hídrica y el éxodo poblacional", que sitúan a Córdoba "ante el abismo".

La asociación, que ha querido dedicar este trabajo a la memoria de su socio José Luis Blasco, quien inició en 2023 los primeros pasos de este estudio, ha manifesto su preocupación por "un futuro en riesgo", ya que "los datos son contundentes", pues "Córdoba enfrenta un aumento sostenido de temperaturas, una drástica reducción de las precipitaciones y la sobreexplotación de recursos hídricos".

Así, el informe destaca que "el 90% de los récords de temperatura máxima se han registrado en los últimos diez años" y, a pesar de las últimas lluvias, los embalses de la provincia están "por debajo de la media histórica" de su capacidad, mientras "la desertización avanza, agravada por cultivos de regadío insostenibles y la erosión de suelos".

Es más, "la salud pública está en peligro, con olas de calor extremo que superarán los 45° centigrados, aumentando los riesgos de golpes de calor y enfermedades transmitidas por vectores como el Virus del Nilo".

Pero es que, además, "las recientes lluvias son un espejismo" y "la tendencia es irreversible si no actuamos ya", según advierte el documento, en el que se critica "la falta de políticas públicas efectivas y la gestión cortoplacista del agua, donde regadíos poco eficaces, pérdidas del 40% en canalizaciones o la proliferación de piscinas privadas reflejan un modelo insostenible".

A pesar de este escenario, Iniciativa Córdoba 2030 cree y así lo manifiesta en su informe, que hay lugar para las "esperanza", pero eso sí, solo si se adoptan "soluciones urgentes y viables" y, para ello, propone "un plan integral basado en tres pilares".

El primero de ellos se refiere a la gestión del agua y requiere la "creación de un sistema único de embalses en el Norte (Puente Nuevo, La Colada y Sierra Boyera), la reducción de pérdidas en redes a menos del 25% y la modernización de regadíos", junto con la "depuración y reutilización de aguas residuales con tecnologías innovadoras (microalgas, CO2 y ozono).

El segundo pilar propuesto es la "adaptación urbana y rural", mediante una "reforestación masiva y corredores verdes inspirados en modelos como Medellín", y el empleo de "cubiertas vegetales en edificios y pavimentos reflectantes, para reducir el efecto isla de calor en las ciudades", junto con el "diseño bioclimático en construcciones, siguiendo ejemplos como el edificio Legacy de Bogotá".

Finalmente, el tercer pilar de soluciones propuestas por Iniciativa 2030 se apoya en la "gobernanza y la educación" y conlleva un "pacto institucional para coordinar acciones entre administraciones, campañas de concienciación ciudadana y un control del consumo en viviendas turísticas y sectores industriales".

Por todo ello, Iniciativa 2030 ha hecho "un llamamiento a la acción", porque "el tiempo se agota" y, según como se actúe, "Córdoba puede convertirse en un Death Valley mediterráneo o en un modelo de resiliencia climática. La elección es nuestra", según señala el informe, que insta a las instituciones a "priorizar inversiones en infraestructuras hidráulicas y políticas de adaptación".

Iniciativa Córdoba 2030 concluye su informe con un mensaje de esperanza: "Aprendiendo de ciudades como Copenhague o Toronto, y con la participación de toda la sociedad, aún estamos a tiempo de garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones" en Córdoba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN