El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Gobierno avaló a la universidad privada Loyola en Sevilla pese al 'no' de la Junta

La institución, impulsada por la Compañía de Jesús, consiguió salir adelante en el curso 2023-24 tras recurrir la decisión autonómica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Universidad Loyola. -

El Ministerio de Universidades avaló el grado en Medicina de la Universidad Loyola de Sevilla tras un primer informe desfavorable de la Junta de Andalucía, lo que ha generado una intensa polémica política y educativa. La institución, impulsada por la Compañía de Jesús, consiguió salir adelante en el curso 2023-24 tras recurrir la decisión autonómica.

Este caso se enmarca en un conflicto abierto entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y gobiernos autonómicos del PP, especialmente Madrid y Andalucía, donde gobierna el PP con mayoría absoluta. El Gobierno ha anunciado que endurecerá los requisitos para autorizar nuevos proyectos privados. En este clima de tensión, la vicepresidenta primera y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, criticó al presidente Juanma Moreno por "poner una alfombra roja" a las privadas mientras bloquea nuevos títulos en la pública. Como ejemplo, citó el caso de la Loyola, y afirmó: “Ahora no se amplían las plazas de Medicina pero la Junta pone en marcha universidades privadas que no tienen control de calidad”.

Así, según publica el diario El Mundo, fue el propio Ministerio de Universidades, dirigido por Diana Morant, el que desbloqueó el grado de Loyola tras la negativa inicial de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). La ACCUA solicitó el análisis del título a la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud, integrada por "personas expertas del ámbito académico nacional e internacional, profesionales y estudiantes". En mayo de 2023, la comisión emitió un “informe de evaluación desfavorable”, al considerar que no se habían corregido deficiencias clave, como la falta de garantías sobre infraestructuras, el centro de simulación clínica y el perfil del profesorado: el 82,9% de la docencia estaba asignada a profesorado adjunto o asociado, y solo el 17,1% a profesorado titular y catedrático.

La Universidad Loyola recurrió este dictamen ante la Comisión de Reclamaciones del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio. En una sesión celebrada el 12 de septiembre de 2023, dicha comisión aceptó el recurso y pidió una nueva evaluación. La ACCUA convocó entonces una segunda comisión, con otros integrantes, que sí emitió un informe favorable.

La Junta aprobó oficialmente el título el 21 de noviembre de 2023, casi tres meses después del inicio del curso académico. En su comunicado, advertía que la titulación podía comenzar de inmediato, pero añadía: "teniendo en cuenta que el año académico comenzó el pasado mes de septiembre, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha solicitado a Loyola Andalucía un plan riguroso y detallado en el que se recojan tanto la nueva programación docente que garantice la impartición de todos los créditos del plan de estudio para este primer año, así como las garantías legales para el proceso de matriculación y el calendario de exámenes". Finalmente, la Loyola comenzó en diciembre su primer curso con 60 estudiantes.

Paralelamente, la Junta ha impulsado el grado en Medicina en las universidades públicas de Almería, Jaén y Huelva, que se suman así a la oferta andaluza. Para el curso 2024-25, las plazas públicas de nuevo ingreso alcanzan las 1.306, un 30% más que en 2018/19. Según el consejero José Carlos Gómez Villamandos, este incremento responde tanto a nuevas implantaciones como a una ampliación media del 10% en las facultades existentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN