Una supuesta filtración masiva de datos ha encendido las alarmas entre los usuarios de la Lista Robinson, el servicio gratuito que permite a los ciudadanos españoles evitar llamadas comerciales no deseadas. Una base de datos con información personal de más de 600.000 usuarios ha sido filtrada y está siendo vendida en foros de hacking, a falta de confirmar que sea reciente.
Los ciberdelincuentes afirman tener acceso a nombres completos, DNI/NIF y direcciones postales, datos suficientes para intentar fraudes o suplantaciones de identidad.
La Lista Robinson, un servicio gratuito creado hace más de 15 años para bloquear publicidad no deseada, acumula alrededor de 5 millones de registros en España, por lo que esta filtración afectaría a aproximadamente el 12% de sus usuarios.
La publicación en BreachForums —uno de los sitios más conocidos en el mundo del cibercrimen— ha encendido las alarmas. Lo más preocupante es que, además de los datos expuestos, la plataforma también permite registrar teléfonos, correos electrónicos y fechas de nacimiento, por lo que, de haberse filtrado, el riesgo para los afectados sería aún mayor.
Por su parte, desde la ADigital aseguran que no les consta dicha brecha de seguridad y aseguran que “hemos revisado detenidamente la información disponible con nuestro equipo técnico y legal y podemos concluir con total seguridad que no se ha producido ningún hackeo o acceso ilícito a nuestros sistemas. En todo caso, estaremos atentos a la evolución y pondremos nuestro conocimiento y herramientas a disposición de la Agencia Española de Protección de Datos”.
Además, ADigital señala con rotundidad que "respecto al archivo filtrado, con los análisis que estamos realizando en base a la información publicada del fichero, hemos confirmado que se trata de una base de datos que corresponde a una tercera empresa y con una antigüedad mínima de 7 años".
Sea como fuere, este incidente recuerda que ningún sistema es inmune a los ciberataques, incluso aquellos diseñados para proteger la privacidad. Si estabas registrado en la Lista Robinson, se recomienda estar atento a posibles intentos de phishing, evitar compartir información personal en llamadas sospechosas y, en caso de detectar actividad fraudulenta, reportarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).