El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El PSOE niega que exista el cupo arancelario para Cataluña

Alega que el 25% de las empresas exportadoras son catalanas y por eso les corresponde ese porcentaje que reivindica Junts

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Jesús Montero. -

El PSOE rechaza que haya alcanzado un acuerdo con Junts para establecer un 'cupo arancelario' en Cataluña e insiste en que las ayudas del Gobierno para paliar los efectos de las tasas impuestas por Estados Unidos las recibirán las empresas, no las comunidades autónomas y considera que las quejas del Partido Popular son "una excusa" para no llegar a acuerdos con los socialistas.

Así lo ha indicado el portavoz en el Congreso, Patxi López, al ser interrogado por el anuncio de Junts, que afirmó que había alcanzado un acuerdo para que Cataluña recibiera el 25% de las ayudas aprobadas por el Ejecutivo, alrededor de 3.000 millones de euros.

"Las ayudas llegarán a las empresas, a los sectores y a los trabajadores que se vean afectados y punto", ha afirmado en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, a la entrada de la sesión plenaria de este miércoles.

Además, ha remarcado que a pesar de los reproches del PP el responsable económico del PP, Juan Bravo dijo este martes por la noche que mantenía una comunicación directa con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y seguían negociando.

EXCUSAS PARA UN CONFLICTO "DONDE NO LO HAY"

"Espero que no sea una excusa del PP para buscar un conflicto donde no lo hay", afirma, después de que los 'populares' amenazaran con romper el diálogo con el Ejecutivo si estaban pactando con Junts "por la puerta de atrás".

En la misma línea se ha pronunciado la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, a la entrada del Pleno, insistiendo en que hay "excusas del PP para no apoyar al Gobierno" y para "no estar con la Unión Europea y con los productores".

Asimismo, el diputado del PSC, José Zaragoza, ha explicado que "las ayudas son proporcionales al volumen de exportaciones". "Es muy curioso cómo confunden lo que son las ayudas a las empresas con reparto por comunidades. Son dos cosas diferentes", ha defendido.

Al ser preguntado sobre el hecho de que Junts haya explicado el acuerdo mencionando ese 25% para Cataluña, lo justifica señalando que "el 25% de las empresas que exportan son catalanas. Es tan sencillo como dar una cifra de lo que se corresponde con la realidad. Si fuese el 10 sería el 10, si fuera el 15 sería el 15, porque son ayudas a las empresas, no son ayudas a las comunidades", ha reiterado.

"Es tan sencillo como esto porque ya sabemos que el PP siempre encuentra alguna excusa para no llegar a acuerdos", ha rematado

Por último dice que Cataluña es la única comunidad autónoma que ha anunciado que va a poner 1.500 millones de euros para ayudar a las empresas exportadoras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN