La diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido al Gobierno que deje de pedir perdón a los "jueces machistas", mientras que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido que la "inmensa mayoría" de los jueces y tribunales en España realiza su labor con "profesionalidad, con rigor y con empatía" hacia las víctimas de la violencia machista.
Así lo ha expresado Bolaños durante la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso, donde ha pedido a Belarra que "no generalice en las críticas que hace al Poder Judicial" después de que ella le preguntará qué va a hacer para "acabar con el sesgo patriarcal de la justicia española". La pregunta había sido registrada para que la contestase la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien tuvo que pedir "disculpas" por sus declaraciones sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al exfutbolista Daniel Alves.
"Una pena que la señora Montero se haya quitado de encima esta pregunta, aunque la verdad no me extraña, teniendo en cuenta lo grave que es que una vicepresidenta del Gobierno de España reconozca un día que existe el machismo en la justicia, que es una vergüenza la sentencia de Dani Alves y al día siguiente esté arrepintiéndose y pidiéndole perdón a los jueces machistas de este país", ha declarado Belarra.
Finalmente, ha sido el ministro Bolaños el que ha contestado a la diputada y ha manifestado que el "camino correcto" es el pacto alcanzado para la aprobación de la Ley de Eficiencia de la Justicia "para que en España haya tribunales de instancia y haya secciones especializadas de violencia sobre la mujer".
"Lo que estamos haciendo, por cierto, es cumplir el Convenio de Estambul, un tratado internacional al que España está llegando tarde y que vamos a cumplir gracias a la Ley de Eficiencia", ha señalado Félix Bolaños, al tiempo que ha agregado que la "sorpresa" es que el Partido Popular "presenta una proposición de ley" para que no cumplirlo.
El ministro ha insistido en que España va por el "buen camino" y en que "cada día hay menos impunidad para los agresores sexuales, que las víctimas se sienten más arropadas, que los jueces y tribunales de este país saben que hay que juzgar las conductas y no a las denunciantes".
"Y por eso creo que tenemos que seguir trabajando en esa línea. Yo la invito, a su grupo parlamentario, a que siga trabajando con el Gobierno para que sigamos luchando contra el machismo y contra cualquier violencia sexual contra las mujeres", ha subrayado.
"JUECES MACHISTAS QUE ESTÁN EN UNA GUERRA"
Previamente, la diputada de Podemos le había preguntado sobre qué va a hacer el Gobierno para "acabar con el sesgo patriarcal de la justicia española". Para Ione Belarra, "no basta" con que el Ejecutivo esté especializando la justicia y formando a los jueces, algo que le parece "muy bien". "No basta porque en este país hay jueces machistas que están en una guerra abierta contra el derecho a la libertad sexual de las mujeres", ha asegurado.
En este sentido, la diputada de Podemos ha argumentado que es algo que sabe cualquiera que haya visto "lo que le han hecho a la víctima" de violación múltiple por parte del grupo conocido como La Manada en Pamplona (Navarra), a la "víctima" de Dani Alves, a la actriz Elisa Mouliaá en el caso del expolítico Íñigo Errejón "o a decenas y decenas de mujeres anónimas que le tienen tanto miedo a las agresiones como a procesos judiciales revictimizadores".
"Una justicia machista que nos dice que la única forma de ser víctima legítima es estar callada, señor Bolaños, es legitimar la impunidad de los agresores. Unos agresores que en España, el 93%, no han pisado nunca ni una comisaría ni un juzgado, mientras a las mujeres en este país se nos está diciendo que si denunciamos anónimamente a los agresores en las redes sociales teníamos que haber ido a un juzgado y que estamos haciendo un linchamiento y jodiéndole la vida a hombres inocentes", ha declarado.
Ione Belarra ha añadido que si las mujeres van a un juzgado, les preguntan si les "tocaron mucho las tetas" o si cerraron "bien las piernas". "Eso es lo que nos preguntan. Nos cuestionan nuestro testimonio una y otra vez. Dicen que denunciamos para conseguir dinero, para conseguir fama, que denunciamos porque nos dieron calabazas", ha aseverado.
La diputada ha recriminado al PSOE que cuando "se desató la ofensiva judicial contra la Ley solo sí es sí, en vez de pararle los pies a esos jueces machistas lo que hicieron fue darles la razón y pactar con el Partido Popular". "Y ahora cada vez que sale el tema del machismo en la justicia, ustedes dicen que es una vergüenza pero a la hora de la hora no actúan y les piden perdón. Dejen de pedirles perdón a los jueces machistas y pidanles que cumplan la ley", ha zanjado.
El ministro Bolaños, por su parte, ha afirmado que no cree que para combatir el machismo haya que "iniciar ningún enfrentamiento" ni entre diputados ni entre fuerzas políticas ni entre poderes del Estado y le ha instado a "poner el acento" en lo que les une, que es el "compromiso" en trabajar contra el machismo y contra las violencias que sufren las mujeres.