FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) una investigación urgente sobre la filtración masiva de información personal que afecta a clientes de Cecotec, una empresa especializada en tecnología para el hogar.
La brecha de seguridad, según ha comunicado la propia compañía, tuvo lugar en abril de 2023, aunque no ha sido hasta ahora —casi dos años después— cuando los afectados han sido informados a través de un correo electrónico. La plataforma comprometida ya no está operativa desde 2020, pero aún almacenaba datos sensibles de antiguos usuarios.
Entre la información expuesta se encuentran nombres, apellidos, números de DNI, teléfonos y direcciones postales. FACUA considera especialmente preocupante la naturaleza de los datos robados, que podrían ser utilizados en estafas personalizadas mediante suplantación de identidad, como fraudes bancarios.
Cecotec asegura haber adoptado medidas para reducir los posibles daños, incluyendo el cierre de la plataforma afectada, la creación de un Comité Interno de Seguridad, la implantación de herramientas antifraude y la notificación oficial a la AEPD.
La asociación subraya la gravedad del caso, no solo por la sensibilidad de los datos filtrados, sino también por la demora en comunicarlo a las personas afectadas, lo que podría haber facilitado actividades delictivas sin que las víctimas tuvieran conocimiento.