El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Junta no entra en la "polémica absurda" de un supuesto "cupo catalán" en avales

Para la distribución de "líneas de crédito, avales" a empresas para minimizar el impacto de los aranceles de Estados Unidos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La consejera de Economía, Carolina España. -

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha tachado este viernes de "absurda" la "polémica" sobre un supuesto "cupo catalán" que habría pactado el Ejecutivo central con Junts per Catalunya para la distribución de "líneas de crédito, avales" a empresas para minimizar el impacto de los aranceles de Estados Unidos anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump, cuando dichos "préstamos" no se pueden "repartir por territorios".

Así lo ha trasladado la consejera portavoz en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, al día siguiente de participar en Madrid en la reunión del 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' que había convocado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para abordar con las comunidades autónomas el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva administración estadounidense.

Cuestionada por si los consejeros autonómicos preguntaron en esa cita al ministro Cuerpo "si iba a haber o no cupo catalán en esto de las ayudas por los aranceles", Carolina España ha confirmado que sí "se le preguntó directamente" al representante del Gobierno, "y él contestó que en ningún momento iba a ser así".

"En cualquier caso, creo que es una polémica absurda, porque el Gobierno ha planteado un paquete de medidas" que "fundamentalmente son líneas de créditos, avales; en definitiva, préstamos para las empresas, son fondos que hay que devolver", y "eso no se puede repartir por territorios", ha manifestado la consejera.

En esa línea, la titular andaluza de Economía ha subrayado que "no puedes obligar a una empresa a que pida un crédito", y ha agregado que "si fueran ayudas directas" lo que hubiera implementado el Gobierno sí podría entender que se podrían repartir por comunidades autónomas.

Dicho esto, ha recordado que Cataluña acapara aproximadamente el 25 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos procedentes de España, mientras que las de Andalucía representan en torno a un 18%, y en todo caso ha insistido en tachar de "absurda" una "polémica" a la que no le ve "ningún sentido".

"El ministro le quitó hierro a ese tema", ha confirmado la consejera, que ha concluido señalando que el Gobierno andaluz "prácticamente" no ha entrado "en esa cuestión" porque "creemos que no tiene sentido", y teniendo en cuenta que "en otras cuestiones sí hemos defendido a Andalucía frente al independentismo y a las cesiones permanentes" del Ejecutivo de Pedro Sánchez "al independentismo", ha remachado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN