El coche eléctrico en Semana Santa: ‘paso a paso’

Publicado: 13/04/2025
Cada año, millones de personas vuelven a casa o se desplazan para ver cofradías. Todos vuelven… y algunos lo hacen ya sin gasolina. En eléctrico
En Andalucía, Semana Santa no es solo una tradición. Es una cita con la tradición, con la familia y la memoria de uno mismo. Cada año, millones de personas vuelven a casa o se desplazan para ver salir al Gran Poder, La Macarena o al Cautivo en Málaga. La imagen se repite. Un padre que quiere que su hijo vea la salida del Cristo de la Expiración por primera vez. Una abuela que vuelve al barrio de San Lorenzo. Una cuadrilla de amigos que se reencuentra en la Madrugá sevillana. Todos vuelven… y algunos lo hacen ya sin gasolina. En eléctrico.

La Semana Santa, junto a la Operación Verano y Navidad, es cuando mayor movimiento de tráfico del año tiene lugar en España. En el caso de Andalucía, miles de familias se desplazan entre provincias o regresan desde Madrid, Barcelona o Valencia para reencontrarse con su tierra. Y el coche eléctrico empieza a ocupar un lugar cada vez más visible en esa gran procesión silenciosa.

Viajar en coche eléctrico requiere un pequeño cambio de mentalidad, requiere de planificación y anticiparse. Y para eso, herramientas como la app de Iberdrola se han convertido en aliadas imprescindibles. Permite consultar más de 8.700 puntos propios y 13.000 en total en España, reservar, pagar desde el móvil y calcular el ahorro y las emisiones evitadas.



Más fácil y económico

Y es que recorrer la provincia de Sevilla en coche eléctrico durante Semana Santa es cada vez más fácil y económico. Itinerarios como Sevilla, Carmona, Estepa o Morón de la Frontera pueden hacerse con un coste energético inferior a 5 euros por cada 100 kilómetros cargando fuera de casa y por menos de 1 euro por 100 kilómetros cargando en casa, frente a los 10-12 euros que consume, de media, un coche de gasolina

Gracias a la app de Iberdrola, es posible localizar, reservar y pagar recargas en puntos disponibles en parkings, supermercados, alojamientos o estaciones específicas de recarga rápida.



Y no solo eso. También es posible cubrir trayectos de largo recorrido con la misma eficiencia. Por ejemplo, este año, un madrileño que quiera acompañar al alcalde José Luis Martínez-Almeida en la Semana Santa malagueña tiene una razón más para hacerlo en coche eléctrico.

La Cofradía de La Paloma, una de las más queridas del Miércoles Santo, nombró en 1944 al Ayuntamiento de Madrid hermano mayor honorario, vínculo que se mantiene con la presencia institucional de la capital en cada procesión.

38 euros de ahorro

En este caso el trayecto Madrid–Málaga, de alrededor de 550 kilómetros, puede realizarse con total tranquilidad en un coche eléctrico haciendo unas paradas técnicas en Andújar para recargar. Una en Guarromán y otra en Granada, ambas con puntos de recarga rápida accesibles desde la app de Iberdrola.



El coste del viaje completo ronda los 22 euros en eléctrico, frente a los 60 que supondría hacerlo con un vehículo de gasolina.

Casos como este demuestran que el coche eléctrico ya no es una promesa de futuro, sino una opción real y ventajosa para los desplazamientos más emotivos del año. Semana Santa es volver. Pero también puede ser futuro

Este vehículo ya forma parte del paisaje andaluz, y en estas fechas tan especiales, puede ayudarnos a recorrer el camino de regreso de forma más eficiente, sostenible y con la misma pasión.



 

© Copyright 2025 Andalucía Información