El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

La Comisión de Patrimonio da el visto bueno al nuevo plan de transporte metropolitano

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Almería tiene como fin la promoción del transporte público, los modos no motorizados y medios más sostenibles

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería -

La Comisión Provincial de Patrimonio ha dado el visto bueno al nuevo 'Plan de Transporte Metropolitano del Área de Almería. Plan de Movilidad Sostenible', que engloba a 22 municipios de la provincia, el cual ha sido analizado debido a su incidencia en determinados bienes ligados al Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, al Inventario de Bienes Reconocidos o a Zonas de Servidumbre Arqueológica.

El órgano avala de manera general el documento aunque solicita a la Dirección General de Movilidad y Transportes que el Estudio Ambiental Estratégico tenga en cuenta que Cultura deberá conocer de las obras que puedan darse en el subsuelo o que puedan alterar bienes patrimoniales para autorizarlas con carácter previo o, en su caso, para adoptar medidas preventivas de protección.

En su acuerdo, consultado por Europa Press, la comisión también pide que el plan recoja la posible afección sobre el patrimonio histórico que pueden tener las remociones de tierra en los proyectos y actuaciones, ya que se trata de un aspecto que no está contemplado en el documento que diseña nuevas vías de comunicación entre municipios.

De igual manera, aclara que para cualquier intervención que pueda afectar a bienes inmuebles recogidos en el catálogo general de patrimonio se solicite un nuevo informe o autorización de la Administración competente, de modo que esa actuación específica quede supeditada a la realización de actividad arqueológica antes de brindarse una autorización.

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Almería tiene como fin la promoción del transporte público, los modos no motorizados y medios más sostenibles mediante el uso de la bicicleta y el fomento de los desplazamientos a pie en base a los flujos de movilidad actuales.

El documento establece una serie de corredores de transporte público con los que se pretende mejorar tiempos de viaje así como las capacidades de las expediciones a municipios donde el servicio metropolitano es actualmente "deficiente".

EJE PONIENTE: BUS VAO DESDE VÍCAR

En el Eje de Poniente, el plan se propone como medidas principales la puesta en servicio de "líneas exprés" que conecten El Ejido, Roquetas de Mar y Almería así como la creación del carril bus VAO desde Puebla de Vícar hasta la capital que "dé soporte y prioridad al transporte público" en la conexión con el Poniente.

Así, se propone la creación de intercambiadores en las estaciones de autobús de Roquetas de Mar y El Ejido y un intercambiador de nueva creación en El Parador (Vícar). A la instauración de estos nodos de transporte se le añadirían 14 puntos de intercambio para mejorar las interrelaciones mediante transporte público entre los diferentes núcleos urbanos de la zona.

Además, también se ha propuesto una extensa red de aparcamientos disuasorios localizados en los accesos este y sur de El Ejido; en los accesos norte, oeste, sur --en la Urbanización--- de Roquetas de Mar; en Aguadulce; y en Vícar, en este caso, junto al intercambiador de El Parador y en el acceso desde la A-7.

Por otra parte, en poniente se propone la creación de dos Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de Roquetas de Mar y El Ejido, ubicadas en el centro de los núcleos poblacionales.

APARCAMIENTO DISUASORIO EN TORRECÁRDENAS

En el área del Bajo Andarax se propone la creación de cuatro puntos de intercambio en los municipios de Benahadux y Huércal de Almería, "articulando así las diferentes líneas metropolitanas existentes al norte de Almería y mejorando así la accesibilidad a la capital".

En este sentido, a la entrada norte de Almería, en la zona de Torrecárdenas, se propone la creación de un intercambiador, que se uniría al de la nueva estación de AVE, con un "aparcamiento disuasorio" para fomentar de este modo la intermodalidad y acceso mediante transporte público a la ciudad desde el norte, así como al hospital y al centro comercial.

A los intercambiadores de Torrecárdenas y la nueva estación se les añadirían los puntos de intercambio propuestos en la intersección de la carretera de Níjar con la Avenida del Mediterráneo y el punto de intercambio de la carretera de Granada.

"Esta red de intercambiadores se complementa con una red de aparcamientos disuasorios localizados tanto en la periferia de la ciudad como en la línea de playa", según la exposición del plan efectuada ante Patrimonio.

La intención de estos aparcamientos es que tengan una función disuasoria, de tal manera que se consiga "descongestionar el centro de la ciudad a la vez que se fomente el uso del vehículo compartido en el ámbito".

Las principales propuestas del eje de Levante se concentran en los accesos al este de la ciudad de Almería, con puntos de intercambio propuestos en el Hospital del Toyo, la Universidad de Almería y en la intersección de la Carretera de Níjar con la AL-3200.

Además de los puntos de intercambio también se propone un aparcamiento disuasorio en el acceso este de la capital en el aparcamiento del Estadio de los Juegos del Mediterráneo. A su vez, las personas viajeras provenientes del Levante almeriense también se verán beneficiados de los aparcamientos, puntos de intercambio e intercambiadores localizados al norte de Almería, debido al fácil acceso a esta zona de la ciudad mediante la A-7.

"LÍNEAS EXPRÉS" CON PARADAS

La instauración de las "líneas exprés" que llegarán desde Poniente tendrá tres paradas en Almería ubicadas en la estación de AVE, en el punto de intercambio de la carretera de Níjar y en el Intercambiador de Torrecárdenas, "dotando así de una mejora en la accesibilidad en estos tres puntos desde el Poniente".

Por otra parte el Bus VAO y las plataformas reservadas transcurrirán por la carretera de Ronda hasta llegar al intercambiador de la estación y seguirán por la avenida Cabo de Gata hasta llegar al aparcamiento disuasorio ubicado al sur-este de la ciudad de Almería.

El documento señala la creación de la zona de bajas emisiones ya existente en el núcleo histórico de Almería, aunque con como límite principal la Avenida Federico García Lorca al este y el parque Nicolás Salmerón al sur, lo que implicaría su ampliación hacia el este de la ciudad.

De este modo, el ámbito del plan de transporte afectaría a los municipios de Almería, Adra, Balanegra, Berja, Enix, Félix, Dalías, Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido, La Mojonera, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fé de Mondújar, Viator y Níjar, a los que se añade Alhama de Almería, Carboneras y Tabernas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN