El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Gádor representa la Pasión de Cristo con 22 escenas y 100 actores y figurantes en la calle

Almudena Morales ha señalado que para él era un "honor estar aquí, en este evento que no solo es una expresión de fe y tradición"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gádor representa la Pasión de Cristo -

Gádor (Almería) ha vuelto a Jerusalén para vivir la Pasión de Cristo con una nueva edición de su Representación Viviente. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Diputación de Almería y el Ayuntamiento. Así, a partir de las 21 horas de este pasado sábado, los visitantes y los vecinos del municipio han podido disfrutar de esta actividad que teletransporta a los espectadores en el tiempo.

La vicepresidenta y diputada de cultura, Almudena Morales; el vicepresidente, Eugenio Gonzálvez; y la alcaldesa del municipio de Gádor, Lourdes Ramos; han dado la bienvenida a todos los asistentes en la Plaza de la Ermita de Gádor. Esta representación, que se celebra desde hace más de 80 años, ha contado durante esta edición con más de 22 escenas, incluyendo novedades tanto en el recorrido como en el contenido, con nuevas localizaciones que han mejorado la experiencia del público.

Almudena Morales ha señalado que para él era un "honor estar aquí, en este evento que no solo es una expresión de fe y tradición, sino también un símbolo de identidad y cultura para la provincia. La Representación Viviente de la Pasión de Cristo es una de las joyas del patrimonio inmaterial de Almería y cada año emociona con su puesta en escena, su entrega y su capacidad de unir a todos los presentes en torno a un legado que trasciende generaciones".

"Desde la Diputación de Almería reafirmamos nuestro apoyo a iniciativas como esta, que no solo tienen un impacto cultural e histórico, sino también turístico y económico. Son muchas las personas que, movidas por la devoción, la tradición o la curiosidad, visitan Gádor para ver esta Representación Viviente, generando un efecto positivo para toda la comarca", ha añadido la vicepresidenta de la Diputación de Almería.

Por su parte, Lourdes Ramos ha expresado su "más sincero agradecimiento a cada uno de los voluntarios que hicieron posible la representación de la Pasión de Cristo este año. Vuestra entrega, pasión y compromiso no solo dieron vida a uno de los momentos más significativos de nuestra fe, sino que también emocionaron y tocaron el corazón del público. Gracias por cada ensayo, cada hora invertida, cada gesto de solidaridad y cada palabra de aliento. Lo que vivimos no fue solo una puesta en escena, sino un auténtico acto de fe compartido. También quiero agradecer a quienes trabajaron entre bastidores: al equipo técnico, a quienes se encargaron del vestuario, la seguridad, la limpieza, la organización y la logística. Cada uno de vosotros, desde el anonimato, hiciste posible que la Pasión de Cristo brillara con fuerza", ha señalado para seguir agradeciendo al párroco, José María, por su implicación, cercanía y apoyo constante, "gracias por acompañarnos y guiarnos con tanto cariño y compromiso. Y, por supuesto, a la Diputación Provincial de Almería por su apoyo, un año más, a este evento que ya forma parte del alma de nuestro pueblo".

"Cuando trabajamos unidos, con amor y propósito, somos capaces de lograr cosas verdaderamente maravillosas", ha finalizado la alcaldesa de Gádor.

Así, más de un centenar de vecinos y vecinas se han convertido una vez más en actores y actrices para dar vida a los últimos días de Jesucristo, a través de una emocionante puesta en escena que ha recorrido calles, plazas y rincones emblemáticos del municipio, como la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de la Ermita o el Barranco Aguilera.

El evento ha destacado por su valor cultural y religioso, y por ser también un atractivo turístico de gran interés para la provincia, que convierte a Gádor, un año más, en escenario de fe, tradición y participación colectiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN