El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El Ibex 35 abre la semana con una subida del 1,9%, pendiente de los aranceles

Los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Palacio de la Bolsa. -

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 1,87%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.515,9 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana en la que los inversores volverán a estar pendientes de la evolución de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China --iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump--, así como de la respuesta del gigante asiático y de la tregua de 90 días ofrecida por Washington al resto del mundo.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado este domingo que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes pasado de los aranceles recíprocos, serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores que llegará "probablemente en uno o dos meses".

Así las cosas, Trump ha anunciado que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor "en un futuro muy próximo" y ha deslizado que entre sus medidas se puede colar alguna excepción, apelando a la necesidad de "flexibilidad".

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba por la subida del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a dispararse este lunes un 1,53%, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se resistía un día más, hasta escalar más de un 2%.

En el terreno empresarial español, Telefónica ha vendido por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) a la compañía argentina Integra Tec International su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores y que contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros al cierre de 2024.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35, que se teñía de verde al completo, se los anotaban Acerinox (+3,65%), Fluidra (+3,54%) y ArcelorMittal (+3,47%), mientras que las menores subidas las registraban Naturgy (+0,41%), Iberdrola (+0,48%) y Redeia (+0,81%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con subidas del 2,17% para Francfort, del 2,98% para Milán, del 2,05% para París y del 1,59% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,81 dólares, un 0,08% más, mientras que el Texas subía un 0,15%, hasta los 64,81 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1417 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,263%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN