El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Las futuras depuradoras de El Toyo y El Bobar brindarán 16 hectómetros cúbicos de aguas

Fernández-Pacheco ha explicado que el objetivo de este protocolo es "agilizar al máximo" la construcción y puesta en marcha de estas infraestructuras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un grifo de agua de uso doméstico goteando. -

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han firmado este lunes un protocolo general por el que se fijan las bases para la colaboración en la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de las depuradoras de El Bobar y El Toyo, en Almería, con las que la ciudad contará con hasta 16 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas.

Fernández-Pacheco ha explicado que el objetivo de este protocolo es "agilizar al máximo" la construcción y puesta en marcha de estas infraestructuras, dado que estos tratamientos son "fundamentales" para el riego agrícola en la Vega de Almería.

Según ha detallado la Consejería en una nota, de la EDAR de El Bobar se podrían obtener hasta 13 hectómetros cúbicos y en el caso de la de El Toyo, otros tres hectómetros; unos recursos que van a beneficiar a 3.180 hectáreas de cultivo tanto en La Vega como en el Bajo Andarax.

Según ha detallado el consejero, en virtud de este protocolo general, el Ayuntamiento de Almería se va a hacer cargo de redactar los proyectos, así como de licitar y ejecutar las obras, de manera que también será el responsable de la explotación. También elaborará el Plan de Gestión de Riego de las aguas regeneradas, necesario para ambas infraestructuras.

Por su parte, el Gobierno andaluz supervisará y aprobará los proyectos, financiará las obras y aprobará las concesiones a los usuarios. Todo ello se reflejará detalladamente en un convenio que se firmará dentro de unos meses, cuando se conozca el montante económico final.

Tanto las actuaciones en los terciarios, que son infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad, como las conducciones para llevar el agua a los regantes se financiarán a través del Plan Parra de la Junta.

La alcaldesa de Almería, María Vázquez, se ha mostrado "muy satisfecha" con la firma de este protocolo "porque la combinación de aguas regeneradas y tratamientos terciarios mitiga la escasez de agua, reduce costes de bombeo y energía, visibiliza la sostenibilidad de la agricultura almeriense, y posiciona a Almería como líder en agricultura moderna y resiliente al clima".

"Invertir en la reutilización de las aguas es ayudar a que Almería sea referente global de una agricultura sostenible y de alto valor", ha estimado la regidora almeriense, para quien "mejorar el aprovechamiento de las aguas regeneradas producidas por las EDAR es, además, un paso decisivo para dar respuesta a una reivindicación histórica de los agricultores".

Con ello, ha recordado que los productores agrícolas "necesitan disponer de más agua de calidad para los cultivos y poder así seguir surtiendo de productos saludables al resto de España y de Europa". Del mismo modo, la capital también se beneficiará, según ha apuntado, porque "podrá utilizar esta agua para el riego de zonas verdes".

TRIPLE DE AGUA REGENERADA

Fernández-Pacheco ha destacado la apuesta "firme y decidida" por parte del Gobierno andaluz por la regeneración de aguas, "tanto, que en cinco años se ha triplicado su producción".

Según los datos ofrecidos, en 2019 el volumen de agua regenerada en Andalucía era de 17 hectómetros cúbicos anuales, lo que representaba apenas un 4,5 por ciento del volumen total; si bien con la ejecución de los tratamientos terciarios en la Axarquía y en el Poniente Almeriense hemos podido incrementar el volumen de aguas regeneradas hasta 70 hectómetros cúbicos, lo que representa un 17 por ciento del total y el triple de la producción.

"Nuestro objetivo es convertirnos en la región con más volumen de agua reutilice en 2027 con 180 hectómetros cúbicos y para ello estamos elaborando la I Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos no convencionales", ha señalado Fernández-Pacheco, para quien actuaciones como las de El Bobar y El Toyo son fundamentales.

Así, ha agradecido a la alcaldesa de Almería su "voluntad de colaboración" para que estos proyectos "sean una realidad lo antes posible" y ha considerado "fundamental" que ambas administraciones "actúen juntas para impulsar proyectos de obra hidráulica que venga a paliar la situación de emergencia en la que se encuentra este territorio, con los embalses en el entorno del 10 por ciento".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN