El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Fageda, ejemplo de turismo responsable ante representantes del sector en Cataluña

Representantes de todas las oficinas de turismo de la comunidad catalana ponen en valor la movilidad sostenible, la accesibilidad y la gastronomía de proximidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la reunión de La Fageda. -

La Fageda ha sido el escenario de la segunda sesión de las XXIX Jornadas Técnicas de la Red de Oficinas de Turismo de Cataluña, celebradas en la Garrotxa, en el marco de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía.

Las jornadas han puesto en valor la movilidad sostenible, la accesibilidad y la gastronomía de proximidad, aspectos fundamentales en la estrategia de turismo responsable que impulsa La Fageda a través de su Servicio de Atención al Visitante (SAV).

La Fageda es un proyecto social con estructura empresarial, situado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas en situación de vulnerabilidad mediante el trabajo real y digno.

Las jornadas en las que ha participado la Fageda han puesto en valor la movilidad sostenible, la accesibilidad y la gastronomía de proximidad, aspectos fundamentales en la estrategia de turismo responsable que impulsa a través de su Servicio de Atención al Visitante (SAV).

Ubicada en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, La Fageda se ha adaptado a las condiciones de acceso que implica este espacio protegido, apostando por un turismo responsable y sostenible. El servicio está acreditado con la Carta europea de Turismo Sostenible. Ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar productos de proximidad de alta calidad, como sus yogures y mermeladas, en un entorno natural único.

La movilidad y la accesibilidad han sido las protagonistas de la primera ponencia de la jornada, a cargo de la directora del Consorcio del Alta Garrotxa, Sara Sánchez, y los técnicos de la Asociación de Turismo Garrotxa Nuria Urgell i David Curós. Bajo el título 'La movilidad y la accesibilidad como parte de la experiencia turística', este espacio ha abordado la necesidad de integrar criterios de accesibilidad y movilidad eficiente y sostenible en el turismo, como publica Servimedia.

También se ha llevado a cabo una mesa redonda de proyectos del Plan Enogastronómico 'Cataluña Tierra de Sabores', en la que se han presentado iniciativas vinculadas a las oficinas de turismo de la región, como el Espacio cocina de mar (Ametlla de Mar), el Aula Azul (Palamós), el Espacio vino (Falset) o Fruiturismo (Aitona).

Laura Fernández, representante de la empresa ganadora del contrato de los Centros de Información y Educación Ambiental del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, ha presentado el aplicativo para familias “Los amigos de la 'cinglera' basáltica”, una nueva herramienta que busca acercar el patrimonio natural a todos los públicos de manera interactiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN