El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía reduce un 9,5% sus emisiones y se adelanta a España y Europa en sostenibilidad

Sevilla acoge la presentación de los avances andaluces en acción climática y economía circular, con datos que superan las medias nacional y europea

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Emisiones. -

Andalucía se consolida como una de las regiones más comprometidas con la sostenibilidad ambiental, logrando reducir un 9,5% las emisiones de gases contaminantes por habitante entre 2019 y 2022, un dato que supera tanto la media nacional (7,5%) como la europea (4,8%), según el Inventario Nacional de Emisiones. Así lo ha destacado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, durante un desayuno informativo en Sevilla organizado por Executive Forum con la colaboración de FCC Ámbito y Contenur.

García detalló que esta reducción equivale a una importante caída en términos absolutos, ya que “Andalucía ha reducido un 6,5% las emisiones totales en tan solo 3 años, pasando de los 45,9 millones de toneladas en 2019 a los 42,9 millones de 2022”.

En el mismo evento, la consejera ha subrayado también el fuerte impulso presupuestario que acompaña esta tendencia. Basándose en los últimos datos del INE, ha recordado que “desde 2018, Andalucía ha aumentado un 92% la inversión en protección ambiental, pasando de los 105 millones de euros de 2018 a los 202 millones de euros de 2022”. Añadió que estos avances “son un buen acicate para continuar en esta senda de compromiso y de convicción con las actuaciones emprendidas en estos años”.

La consejera ha puesto en valor el Presupuesto de 2025, que contempla la mayor partida histórica destinada a políticas medioambientales, con 813 millones de euros, un 6% más que el año anterior. De esa cantidad, 138 millones se destinan a economía circular y gestión de residuos, y 7,55 millones a combatir el cambio climático. “Desde la Junta de Andalucía, seguiremos avanzando con determinación en la senda de la sostenibilidad, poniendo en marcha soluciones innovadoras y consolidando nuestro liderazgo en la protección medioambiental”, declaró. Y añadió: “Seguiremos construyendo una Andalucía celosa en la protección de su patrimonio natural, pero también decidida a convertirla en un verdadero motor de progreso y bienestar para todos”.

Uno de los ejes principales de la estrategia es el apoyo a los municipios, especialmente a los de menor tamaño. La Junta ha financiado los planes climáticos de los 756 municipios andaluces con menos de 50.000 habitantes, con una inversión de 1,7 millones de euros. Además, se han habilitado subvenciones por valor de 3 millones para fomentar infraestructuras verdes, renaturalización urbana y soluciones frente a inundaciones. Como complemento, se ha lanzado una Guía de Financiación Climática para ayudar a los ayuntamientos a captar fondos para sus iniciativas, con la que “los ayuntamientos disponen de una herramienta adicional para identificar oportunidades de financiación y obtener más recursos para la puesta en marcha de sus iniciativas”.

Respecto a la economía circular, García ha recordado que las entidades locales están obligadas por ley a desarrollar sus propios planes, y ha anunciado que a lo largo de este año “se pondrá en marcha una línea de subvención no competitiva para la redacción de estos planes, con un importe cercano a los 700.000 euros, a través de fondos FEDER”. Además, la Junta destinará 10 millones de euros a la adquisición de vehículos para la recogida de biorresiduos, con fondos propios.

En el ámbito de las energías renovables, la consejera ha insistido en que Andalucía tiene una oportunidad histórica para liderar la producción de biogás y de hidrógeno verde, aprovechando los recursos naturales del territorio. En sus palabras, “podemos, y debemos, aprovechar los recursos naturales que ofrece Andalucía para convertirnos en punta de lanza de las energías que precisamente inciden en la recuperación y la revalorización de residuos procedentes de la actividad primaria”. Actualmente, la Consejería está tramitando 63 proyectos relacionados con el biogás, y aspira a incrementar esta cifra a través de la Alianza Andaluza para el Desarrollo del Biogás y Biometano.

Ha querido también dejar claro que todos los proyectos de renovables que se tramitan desde su departamento cumplen escrupulosamente con la normativa ambiental, lo que contribuye a que “Andalucía sea atractiva para la inversión sin renunciar a la protección medioambiental”.

El acto contó también con la intervención de Javier Morales, director de Mercado Sur Europa de Contenur, quien explicó que “la contenerización de residuos es fundamental por varias razones, pero sobre todo porque ayuda a incrementar las tasas de reciclado, que es uno de los ejes fundamentales de la economía circular”. Subrayó además la importancia de la colaboración público-privada como motor de sostenibilidad. “Sabemos cómo podemos contribuir a la correcta gestión de los residuos”, concluyó.

Por su parte, Javier Irigoyen, director de FCC Medio Ambiente y de FCC Ámbito, defendió que “hoy en día es la única tecnología medioambiental que asegura poder cumplir los requisitos de la Unión Europea de desvío de vertedero”. Afirmó que “es fundamental contar con el tejido industrial y las empresas locales, ya que ellas nos marcan la realidad a las nacionales o multinacionales” y que “ella marca nuestras estrategias para poder avanzar en la línea correcta”, en referencia a la hoja de ruta trazada por la Consejería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN