El
Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pondrán en marcha a principios del próximo mes de
mayo la cuarta convocatoria del
Programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, competición de carácter regional destinada a
identificar y promover a las mejores empresas emergentes de base tecnológica de la comunidad. El programa prestará
apoyo y asesoramiento especializado a los proyectos emprendedores con el objetivo de convertirlos en iniciativas sólidas, con capacidad para crecer, atraer inversiones y competir en mercados internacionales.
Esta iniciativa, además de dar
visibilidad a proyectos empresariales innovadores, también contribuirá a fomentar la cultura de la
internacionalización entre las startups andaluzas y a reforzar el ecosistema emprendedor a través de una competición que premia el talento y ayuda a las firmas a implantar nuevos modelos de negocio que les posibiliten adquirir ventajas competitivas.
Para difundir la convocatoria y promover la participación de los emprendedores en esta competición se organizarán
diferentes acciones a cargo de fundadores de startups, inversores y expertos. Estas actividades servirán también para preparar la candidatura al programa por parte de las empresas interesadas.
A la
nueva edición del ‘Startup Andalucía Roadshow’ se podrán presentar firmas emergentes
con sede social o centro productivo en Andalucía, que sean una pequeña empresa no cotizada, que esté constituida como sociedad mercantil, con menos de cinco años de antigüedad anteriores a la presentación de la solicitud y hasta siete años para las entidades pertenecientes a los sectores de biotecnología y salud. Además, se les exige que no hayan distribuido beneficios ni surja de una operación de concentración.
Deberán ser empresas innovadoras de base tecnológica, cuyo plan de desarrollo de negocio y actividades tengan como objetivo la explotación de productos o servicios que requieran el
uso intensivo de tecnologías o conocimientos técnicos y/o científicos. También que posibiliten el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos para su introducción en el mercado. Igualmente, tendrán que contar con un modelo de negocio escalable y bien definido y con ingresos recurrentes.
También, para optar al concurso, las startups han de estar
integradas por un equipo multidisciplinar, con solvencia técnica y con capacidad para cubrir todas las áreas clave del negocio. El equipo promotor será de
al menos dos personas con un 100% de dedicación al proyecto empresarial y tendrán que haber arriesgado capital propio para la puesta en marcha de la iniciativa.
Las
candidaturas que se presenten serán
evaluadas conforme a una serie de criterios. La innovación, ventaja competitiva y propuesta de valor del negocio que desarrolla la firma supondrá un 30% en la evaluación, la viabilidad técnica, comercial y económico-financiera también tendrá un peso del 30% en la puntuación, mientras que las capacidades, actitudes y experiencia de los promotores podrán suponer el 40%.
Mentorización y contacto con inversores
Tras la evaluación, se realizará un pitch en el que
se seleccionarán los 12 proyectos con mayor puntuación. Estos participarán en un programa intensivo diseñado para mejorar sus modelos de negocio y estructuras organizativas. La formación se desarrollará en formato presencial y online, a través de actividades especializadas en escalado empresarial.
A todas ellas, que pasarán a la
última ronda, se les facilitará un primer contacto con
inversores locales y de instrumentos financieros. Por último, en un evento final las doce startups competirán para ser reconocidas como una de las cinco mejores de esta cuarta convocatoria.
Esas cinco startups ganadoras tendrán la oportunidad de participar en una formación intensiva de alto impacto empresarial, en eventos internacionales y nacionales relacionados con el emprendimiento, entre los que destacan el
WebSummit (Lisboa), el
Al-Andalus Innovation Venture (Sevilla) o el
Alhambra Venture (Granada).