IU fijará este sábado su hoja de ruta sobre políticas de alianzas electorales sustentada en la "vocación irrenunciable" de la unidad de toda la izquierda alternativa, "sin vetos" y cimentada sobre la base de la relación de "horizontalidad" entre partidos, la elección democrática de candidatos y el fin de la etapa de los "hiperliderazgos".
Concretamente, la Coordinadora Federal de la formación (el máximo órgano ejecutivo) abordará el 26 de abril el documento base sobre la política de confluencias, al que se han presentado unas 200 enmiendas en el debate desplegado en las distintas federaciones autonómicas y los partidos federados de IU.
La secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha explicado que se culmina así un debate sobre la política de alianzas, que era un mandato de la última asamblea federal de la formación a través de una de las resoluciones aprobadas en su congreso.
De esta forma, Sempere ha explicado que las enmiendas aportadas han enriquecido la reflexión sobre las alianzas con otras organizaciones, algo clave para el conjunto de la izquierda alternativa.
RESPETO A LA REALIDAD TERRITORIAL
De esta forma, ha desgranado que su posición es "bien conocida" y se basa en la apuesta clara por la unidad, sin "vetos ni exclusiones", en un contexto difícil por el avance de la ultraderecha.
También en la unidad "basada en la democracia" y en la "horizontalidad" de relaciones entre las distintas organizaciones, que ponga fin a los tiempos de los hiperliderazgos". También ha desgranado que tiene que haber respeto a la realidad territorial, teniendo claro que presumiblemente los primeros comicios que tendrán lugar en el nuevo ciclo serán en Andalucía y Castilla y León.
Sempere ha explicado que el documento base por ahora no alude de manera expresa al método de primarias, si bien el coordinador federal Antonio Maíllo ha expresado su preferencia por ese modelo para elegir a los repesentantes de candidaturas.
La dirigente de IU ha insistido en que el criterio de unidad es inequívoco en su formación, bajo "paraguas democráticos". "IU no renuncia a estar en esos procesos", ha concluido.
Precisamente Maíllo señaló recientemente que IU aspira a liderar una candidatura de frente amplio en la izquierda y que rechaza tener que elegir entre aliarse con Podemos o Sumar, dado que su aspiración es a lograr una única lista de la izquierda alternativa.
SUMAR Y PODEMOS
En materia de alianzas Sumar desgranó en su última asamblea su vocación de repetir una candidatura única a la izquierda del PSOE como sucedió el 23J, por lo que llama al entendimiento de nuevo con todas las formaciones del espacio para coaligarse, incluido Podemos.
Por su parte, el partido morado ha lanzado ya a la exministra de Igualdad, Irene Montero, como su candidata electoral si la militancia de la formación así lo respalda, elevando su posición crítica respecto a Sumar en su última asamblea ciudadana e ignorando su llamamiento a volver a concurrir juntos.
La propia Montero agregó que tiene la mano tendida a la sociedad civil y a los sectores de la izquierda que se oponen a elevar el gasto militar, prometiendo que será generosa con aquellos actores que quieran confluir con los morados.