¿La saeta en Jerez sigue gozando de buena salud?

Publicado: 21/04/2025
Autor

Juan Garrido

Periodista jerezano, director y presentador de 'Alianda', el espacio flamenco de Publicaciones del Sur

Alianda

El flamenco es objeto de estudio, opinión e información en este apartado que nace en Jerez pero que abarca toda la actualidad andaluza

VISITAR BLOG
Aunque nunca estuvo muerta del todo, la saeta por seguiriya al más estilo jerezano ha sufrido en los últimos años una excepcional resurrección
El Domingo de Resurrección por la noche acababa oficialmente la Semana Santa 2025 con la entrada de la Hermandad del Soberano Poder en su templo de la barriada La Granja cuando ya el reloj superaba las nueve de la noche. Con las inclemencias del tiempo, el domingo se convirtió en una jornada grande también por la tarde (contando que por la mañana procesiona la Sagrada Resurrección) con el traslado del Señor del Prendimiento y la Virgen del Desamparo a Santiago, la Virgen de la Amargura a Los Descalzos, y la hermandad de La Candelaria hasta La Plata.

Tiempo para meditar, hacer balances, intentar subrayar los errores cometidos para no volverlos a cometer… en nuestra faceta, que es el flamenco, filtramos todas esas cuestiones a través de la saeta. Empezamos respondiéndonos a la pregunta de nuestro titular: sí.  La saeta en Jerez sigue gozando de buena salud, de muy buena salud, más bien.

Con la pérdida de algunos de los nombres más representativos en este género a finales de los 90 y principios del nuevo milenio, como Curro de la Morena, José Vargas El Mono, Diego Rubichi, El Garbanzo, Juan Morao, más tarde Moneo… entre otros, la saeta adolecía de nombres de peso que en la calle mantuvieran esa idiosincrasia tan propia de la Semana Santa de Jerez. No obstante, como suele ocurrir en el flamenco, las nuevas aguas refrescan la sed de los más pesimistas. Son numerosas las iniciativas que se han ido creando para que la saeta crezca poderosamente y en este año se han recogido los frutos de esos esfuerzos.

La Cuaresma ha servido para que la saeta en la Peña Buena Gente haya sido coronada en la voz de Malena Soto, merecido Primer Premio del Concurso Nacional, así como Ezequiel Benítez consiguió recuperar en su Exaltación en San Mateo los metales de Romerito de Jerez, Ángel Vargas, Dolores Agujetas y Carmen Grilo. ¡Hemos dicho algo! Él mismo interpretó una que duró poco más de un minuto, al estilo Manuel Torre. La peña ha celebrado su Concurso de Letras, dejando el primer premio desierto, algo que verdaderamente cuesta entender ya que el premio está valorado solo en 500 euros. El jurado aclara que se han presentado trabajos “con letras de saetas de muy buena calidad” sin llegar a la “excelencia”. La entidad de San Mateo ha llevado sus saetas a la calle en Semana Santa con un total de nueve saeteros bajo el programa Saeta Flamenca Al Paso

La Hermandad de La Soledad sigue alentando a las nuevas generaciones a que se sumen a este nada sencillo mundo de la saeta en la calle, con la quinta edición de su concurso, que ganó Ramón de Mateo, al que hemos visto cantar, además de a la Soledad el Viernes Santo, al Prendimiento en su salida, o al Mayor Dolor desde Calle Larga. También la Federación Local de Peñas ha realizado una gran labor con el ciclo Venerarte con Saetas, con catorce saeteros, incluso llegando a Estella del Marqués o La Barca de la Florida, destacando por supuesto las cantadas desde el balcón del Ayuntamiento de Jerez, en calle Consistorio, con la presencia de la Alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo.

Instituciones de carácter privado, como la Fundación Fulgencio Meseguer, desde el Palacio de San Dionisio, o el Casino Jerezano, desde el balcón de su sede en calle Lancería, han sido otros de los puntos más destacados en los que han sonado la saeta este año. No olvidemos las de las calles, las que interpretan de forma espontánea aunque hay que reconocer que ya se han convertido en saetas esperadas por todos en un punto clave como ocurre a la recogida del Cristo de la Expiración, donde se pudo escuchar la de Elu de Jerez o su hermano Luis, las que ofreció la Peña La Bulería a esta hermandad con José Mijita y Macarena de Jerez, así como a La Yedra, la noche antes, con Berenjeno y Carmen Grilo.

La recogida de la Buena Muerte o La Piedad, por Santiago, o incluso las plegarias que se han cantado desde el balcón de Israel El Cachorro, calle Empedrada, incluso con equipo de megafonía (algo que es nada habitual), han contribuido a que esta Semana Santa haya contado con uno de sus elementos más singulares e identitarios: la saeta. No olvidemos que para que esta fiesta sea reconocida de Bien Turístico Internacional, esta oración cantada juega un papel clave. Como apuntamos en artículos anteriores, hasta Sevilla ha contado con importantes nombres como Jesús Méndez, Borrico, María Terremoto o Lidia Hernández para cantarles a sus cofradías, por cierto, con una importante acogida por el público.

© Copyright 2025 Andalucía Información