Los precios industriales subieron un 4,9% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,8 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la tasa interanual del tercer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma cinco meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
La moderación de la inflación industrial en marzo fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que recortó su tasa interanual 5,6 puntos, hasta el 16,8%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.
También contribuyeron los bienes de consumo no duradero, que recortaron su tasa interanual cuatro décimas, hasta el -1,8%, por el menor coste de la fabricación de aceites y grasas.
Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en marzo una tasa del -0,1%, una décima por debajo de la de febrero y cinco puntos inferior al índice general.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales disminuyeron un 3,9% por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica (-19,2%), del refino de petróleo (-3,8%) y de la producción de gas (-3,7%), entre otros factores.
En el lado de los ascensos, en marzo se encareció la fabricación de otros productos alimenticios (+1,7%), del procesado y la elaboración de carne (+0,7%), de la fabricación de productos de plástico (+0,7%), de locomotoras y material ferroviario (+7,1%) y del papel y el cartón (+2,6%).
SÓLO ANDALUCÍA Y MURCIA PRESENTAN TASAS NEGATIVAS
La inflación industrial registró en marzo tasas anuales positivas en quince comunidades autónomas y descensos en Andalucía (-3%) y Murcia (-0,4%).
Los avances más pronunciados de los precios industriales, superiores a los dos dígitos, se dieron en Canarias (+37,6%), Asturias (+33,7%) y Baleares (+32,6%) y, a más distancia, Madrid (+12,2%) y La Rioja (+12,1%).
Por su parte, las tasas de crecimiento más moderadas de los precios industriales corresponden a Castilla-La Mancha (+1,6%), y Extremadura y Comunidad Valenciana, ambas con un avance interanual del 1,8%.