El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Junta facilita que los menores infractores continúen sus estudios

Las XIII Jornadas de Educación y Justicia inauguran en el Centro del Profesorado de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridades, en las Jornadas Educación y Justicia. -

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, y el delegado de Justicia, Administración Local y Función Púbica, Francisco Javier Carazo, han inaugurado en el Centro del Profesorado de Jaén las XIII Jornadas Educación y Justicia, y han destacado la importancia de la colaboración entre profesionales de la Justicia Juvenil y los centros educativos para la intervención con los menores infractores, trabajando en su formación educativa y permitiendo el control, seguimiento y normalización de la situación de estos jóvenes durante el cumplimiento de una medida judicial.

Se trata de unas jornadas, pioneras y únicas en Andalucía, que desde el 2009 se llevan celebrando y que en este año cuentan con la participación de más de 130 profesionales de los Departamentos de Orientación y coordinadores de convivencia escolar de los institutos, educadores y trabajadores sociales, profesionales de los centros y servicios del sistema de Justicia Juvenil, técnicos de la Fiscalía de Menores, entre otros. 

Tiene como objetivos compartir la normativa, organización y funcionamiento de la Justicia Juvenil, en lo que afecta al ámbito  educativo del menor, así como  la correspondiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en relación a los menores infractores sometidos a medidas judiciales, fomentar el conocimiento, coordinación y colaboración entre profesionales de Educación y Justicia, así como establecer las bases para el desarrollo de los protocolos de coordinación entre ambos profesionales. 

En este sentido, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano, ha destacado “la importancia de establecer mecanismos de información y formación para los profesionales tanto del sistema educativo como de la Administración de Justicia, siendo un punto de encuentro donde compartir los conocimientos, experiencias y herramientas necesarias”.

Por su parte, el delegado de Justicia, Javier Carazo, ha manifestado su "satisfacción por haber llevado a cabo, un año más, este encuentro que es pionero en Andalucía, y modelo para otras provincias, en el que se muestra la mejor versión de la buena administración, que no es otra que la colaboración institucional, máxime cuando se trata del superior interés del menor”. 

“Llevar a cabo la ejecución de sentencias judiciales para que los menores cumplan medidas penales, pero también educativas, requiere un esfuerzo de coordinación y coherencia con todas las áreas que afectan a la vida de los menores, con salud y educación como ejes esenciales, pero también otras como empleo, inclusión social, medio ambiente y todo aquello que nos ayude a que los menores reconduzcan su vida y su paso por el juzgado de menores sirva para cambiar su trayectoria y por ende, de toda la sociedad", subraya.

Los talleres

Durante la jornada se desarrollan tres talleres: 'La mediación penal en menores', 'Prevención y actuación ante conductas disruptivas del alumnado y control de impulsos' y 'Actuaciones concretas con menores/jóvenes con trastornos psicológicos y/o drogodependencias', permitiendo fomentar el intercambio de información y potenciar la comunicación entre profesionales, creando un entorno colaborativo que facilite el aprendizaje e implementación de buenas prácticas. 

Cada taller está dirigido por expertos en la materia que guiarán las actividades y promoverán la reflexión crítica y el diálogo abierto.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN