Llegar a casa después de un día agotador. Te quitas la chaqueta, la dejas sobre el respaldo del sofá y te olvidas del caos cotidiano. Pero mientras tú te relajas, alguien —o algo— ya se ha ocupado de recoger la ropa del suelo, ha puesto una lavadora y está preparando un café. No se trata de ciencia ficción ni de un sueño futurista: se llama NEO Gamma y podría estar en tu salón antes de que acabe 2025.
Este robot humanoide es la última creación de la empresa noruega 1X Technologies, una firma que lleva años trabajando en cómo integrar la inteligencia artificial en la vida diaria de forma útil, segura y natural. Con 1,65 metros de altura y un peso de 30 kilos, NEO Gamma no solo se mueve con soltura por espacios reducidos, sino que además es capaz de reconocer objetos y situaciones de manera autónoma, aprendiendo del entorno y de sus usuarios.
Lo primero que llama la atención de NEO Gamma no es su tecnología, sino su diseño. Vestido con un traje sin costuras de nailon tejido, su aspecto es más cálido y cercano que el de otros autómatas. Sus "anillos auriculares" con luces LED no son solo un adorno: proporcionan señales visuales sutiles que permiten al usuario saber si está escuchando, procesando una orden o ejecutando una tarea.
No tiene rostro, y eso no es casual: los creadores han querido evitar esa delgada línea entre lo humano y lo artificial que tantas veces genera incomodidad.
Este robot no está diseñado para parecerse a una persona, sino para funcionar como un verdadero asistente en el hogar, capaz de integrarse con naturalidad en la rutina diaria. Desde doblar la ropa y colocarla en su sitio hasta preparar una bebida o vaciar el lavavajillas, sus tareas están pensadas para liberar a las personas del peso de las obligaciones domésticas más repetitivas.
A diferencia de otros modelos del mercado, NEO Gamma no depende de rutas preprogramadas o comandos fijos. Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales que le permiten interpretar nuevas situaciones, como encontrar un objeto fuera de lugar o asistir a una persona mayor que ha tenido una caída. Su capacidad de adaptación y su potencial como herramienta de apoyo en entornos vulnerables (como hogares con personas mayores o con movilidad reducida) lo convierten en mucho más que un simple robot.
Aunque de momento no estará disponible de forma masiva, 1X Technologies ha confirmado que desplegará un número limitado de unidades en 2025 para convivir en hogares reales como parte de una prueba piloto. La idea es recoger feedback, mejorar aún más el modelo y comenzar una expansión progresiva que podría cambiar por completo la manera en que entendemos la vida doméstica.
En un mundo en el que el tiempo libre es cada vez más escaso, NEO Gamma se presenta como un aliado silencioso, eficiente y discreto, dispuesto a encargarse de esas tareas que consumen energía, tiempo y atención. No sustituirá la calidez de un ser querido, pero tal vez te permita estar más presente para los tuyos.
Así que la próxima vez que escuches hablar de robots humanoides, no pienses en películas distópicas ni en laboratorios fríos: piensa en tu casa, en una tarde tranquila, en un café recién hecho... y en un pequeño ayudante incansable que ya está haciendo que ese futuro sea posible.