Lleno técnico en los alojamientos turísticos de Jerez y su entorno por el Gran Premio

Publicado: 26/04/2025
La Junta asegura que va a seguir apostando por mantener una prueba que cuenta este año con más público y más impacto que el año anterior
Pilotos y aficionados coinciden en señalar que el Gran Premio de España de Motociclismo que se celebra en el Circuito de Jerez es el mejor de la competición, o como mínimo en suelo europeo. Y pese a esa unanimidad, aún persiste la incógnita de si Jerez se mantendrá como sede permanente de la prueba entre 2027 y 2031. La Consejería de Turismo insiste en que tiene muy avanzada las negociaciones para que sea así, después de que Cataluña y Valencia hayan confirmado que serán los otros dos escenarios nacionales de la prueba para dicho periodo. Este sábado, el consejero, Arturo Bernal, ha vuelto a remarcar que van a seguir "enfocados" en traer "grandes eventos deportivos" a Andalucía, y el del Gran Premio de España es uno de ellos.

Para el Gobierno andaluz se ha convertido en una prioridad. Entre otros motivos porque con esta apuesta consiguen un doble efecto: "vincular nuestra marca Andalucía con grandes eventos internacionales y posicionarnos en esos grandes eventos en los que debemos estar, por la repercusión directa (más de 25 millones de euros el año pasado), y el diferido por valor de marca y de economía que dejan en el territorio", señalaba Bernal a su llegada al Circuito esta mañana. Y en segundo lugar, porque estos eventos "provocan algo muy importante para la gestión de la estacionalidad, porque se producen en momentos del año sin temporada alta y conseguimos establecer un calendario más estable y permanente del impacto turístico".

De hecho, la noticia del día es que este Gran Premio va a contar con más público y más impacto que el año anterior, no sólo por la venta de entradas, sino por el lleno técnico en Jerez y su área de influencia -en el área de la Bahia por encima del 90%-.

Bernal ha subrayado que estamos ante la celebración de una "edición especial. Porque hacemos 40 años que han dado para muchas épicas, 40 años de unión de las motos con Jerez, que es un binomio ya indestructible. Pilotos y aficionados coinciden en que es la mejor prueba del mundial. Este año esperamos superar los 180.000 espectadores del año pasado".

La apuesta en todo caso no es sólo de la Junta, también el Ayuntamiento ha realizado destacadas intervenciones en el Circuito en los últimos años para adaptarlo a los requisitos de la FIM y, en especial, estar a la altura de los grandes circuitos del mundo. Así lo ha destacado la alcaldesa, María José García-Pelayo, que ha hecho referencia que "para nosotros es un orgullo abrir el calendario de la competición en Europa, porque es un circuito renovado, que incorpora las nuevas medidas de seguridad y está más bonito gracias a la colaboración entre Junta y Ayuntamiento, ya que lo estamos dignificando para que esté a la misma altura que el resto de circuitos del mundo". Pelayo ha destacado a su vez que el retorno económico no es sólo para Jerez, sino para la provincia y Andalucía. "Tener el circuito en Jerez debe ser un orgullo para nosotros y para toda nuestra tierra. Es de todos".

El consejero de Turismo ha reiterado en su intervención que "seguiremos en esa línea, ya que con eventos como éste hemos cambiado nuestra visión de la promoción, estamos yendo más a segmentos de edad que son más interesantes para nosotros, consumidores de los próximos 40 años, ya que provocan un gasto por día y persona mayor. Es la nueva cantera de clientes y turistas para Andalucía, los que forman parte de la generación Z y los milenials, de entre 18 y 45 años".

© Copyright 2025 Andalucía Información