La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla formada por el tejido asociativo del Polígono Sur, conformado por los barrios con menor renta media anual por habitante de toda España, ha convocado una manifestación este martes a las 19,00 horas en la avenida de La Paz, junto al centro de Servicios Sociales por el desvío de las líneas de Tussam que dejaron de pasar por la zona desde hace dos meses.
Según ha informado la plataforma en un comunicado, "lo que comenzó como un cambio esporádico se ha convertido en un cambio de recorrido permanente de estas líneas, dejando a unas 5.000 familias de los barrios de Murillos, Martines Montañés, Letanías y Antonio Machado sin servicio de transportes urbano de forma indefinida".
En este sentido, la Plataforma ha criticado que esto se amplía a "10.000 familias cuando las líneas 31 y 32 dejaron de entrar en el Polígono Sur como recuerdan que ocurrió del 29 al 31 de marzo".
Cabe recordar que el pasado 21 de febrero las líneas volvieron a desviar su recorrido a su paso por el Polígono Sur, tras otra modificación temporal. En concreto, la línea 30 dejaba de pasar por la Avenida Las Letanías y Escultor Sebastián Santos para realizar paradas provisionales en Reina de Los Ángeles y Avenida de La Paz. Además, la línea 31 dejaba de pasar por Luis Ortiz Muñoz y Victoria Domínguez Cerrato comenzó paradas provisionales en Padre José Sebastián Bandarán.
También, la línea 32 el autobús paralizaba su recorrido por las calles Orfebre Cayetano González, Luis Ortiz Muñoz y Victoria Domínguez Cerrato y determinó la parada provisional en Padre José Sebastián Bandarán.
De este modo, la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla han criticado "el abandono de servicio" que afecta sobre todo "a la población que no dispone de otro medio para trasladarse a sus puestos de trabajo, menores o personas con limitaciones en la movilidad". A lo que han apuntado que Tussam, "es una empresa municipal sostenida con los impuestos de todos los sevillanos, también de aquellos a los que se les está privando del servicio".
Por otro lado, ha recordado la "obligación de los representantes de velar por los ciudadanos, en lugar a abandonarlos a su suerte", después de una reunión con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el pasado 12 de marzo que concluyó "con un resultado cero".
APAGONES Y MÁS DEMANDAS DEL POLÍGONO SUR
En la reunión con el alcalde, la plataforma planteaba un escrito de propuesta para abordar "diversos problemas" que golpean a los vecinos del Polígono Sur, para los que han pedido que se aborden de forma "global".
De este modo, se han referido a "los apagones que sufren los vecinos constantemente en el barrio", una cuestión que "afecta a numerosas viviendas". Ello, en un marco en el que los colectivos vecinales acusan a Endesa de una supuesta falta de inversiones en las infraestructuras eléctricas, mientras dicha empresa alega el papel de las acometidas ilegales a la red para los cultivos de marihuana dentro de viviendas y el elevado consumo de los mismos, con la consiguiente saturación de los equipos.
Además, en el escrito se incluía el cierre y traslado de la oficina de AVRA, la suspensión de los servicios de paquetería y correos, la retirada de los talleres del distrito, la eliminación de la cabalgata de reyes o la imposible erradicación de la circulación peligrosa de vehículos de todo tipo por calzadas y aceras. Haciendo que "incida notablemente en la situación de pobreza y exclusión, el absentismo, fracaso y abandono escolar o las insoportables tasas de paro y precariedad laboral", concluían.