El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

El templo de Tices en Ohanes recibe 147.000 euros para su segunda fase de rehabilitación

El templo alpujarreño ha podido asegurar los elementos decorativos y sustituir las tejas de la parte que la cubierta que lo requerían en la segunda fase

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez -

El templo de Tices, en Ohanes (Almería), se ha sometido a una rehabilitación integral de sus instalaciones y a una renovación de su cubierta, de manera que para la segunda fase de la actuación ha contado con una aportación de 147.000 euros en base al convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y el Obispado de Almería.

El vicepresidente de la Diputación de Almería, Fernando Giménez, ha visitado este templo acompañado del rector del santuario, Antonio Cobo, para conocer el resultado de las actuaciones que se han llevado a cabo con cargo a los convenios de 2020, 2021 y 2022.

En este sentido, el templo alpujarreño ha podido asegurar los elementos decorativos y sustituir las tejas de la parte que la cubierta que lo requerían en la segunda fase de la actuación. .

Giménez ha valorado el convenio con el que permite actuaciones singulares como las que se han ejecutado en Tices. "Seguimos contribuyendo a que estos elementos estén mejor conservados y que además de su fin religioso se conviertan en un atractivo cultural y económico que mejoran aún más las posibilidades de la provincia", ha dicho.

Asimismo, ha incidido que este templo es uno de los que mayor inversión ha atraído de esta línea de actuación conjunta con el Obispado de toda la provincia. "Estamos hablando de tres partidas presupuestarias que han sido fundamentales para conservar el Santuario, que además tiene un gran potencial turístico por su enclave en pleno Parque Natural de Sierra Nevada y por su riqueza arquitectónica".

Giménez ha manifestado la intención de "seguir promocionando este enclave de turismo religioso que muchos no conocen pero queremos que sea uno de los principales faros turísticos de la provincia".

Por su parte, el rector del santuario ha agradecido la importante inversión que se ha recibido y ha destacado que, actualmente, la recuperación continúa paso a paso gracias a las aportaciones que se reciben de fieles, voluntarios y donaciones.

"Gracias a esa inversión de Diputación se ha salvado el Santuario y ahora estamos adecentándolo y la última gran intervención ha sido la iluminación y pintura gracias a ayudas de particulares. Es el lugar donde arranca la Alpujarra y empieza Sierra Nevada y queremos abrir las puertas para que disfruten de él en toda la provincia. Con la ayuda de Diputación queremos que sea un referente del turismo religioso", ha dicho.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN