El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Multitudinaria manifestación para exigir más recursos para la educación pública

Marea Verde y los numerosos colectivos han exigido más recursos para una educación pública de calidad y el fin de las privatizaciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

"Miles de personas" han reclamado hoy en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde "una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones" por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juanma Moreno y María del Castillo Mena responsabilizan directamente.

Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la "situación crítica" que vive laeducación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos, como CCOO, cuyo secretario general en Sevilla, Carlos Aristu, también ha participado en la marcha de protesta.

Marea Verde critica que "la privatización de la educación en Andalucía, que ha hecho que en este curso se supriman más de 700 aulas en Andalucía, sumadas a las más de 2.400 desde que gobierna el PP, junto a las cuatro nuevas universidades privadas, son la raíz de las protestas por la que quieren sensibilizar a la sociedad andaluza".

Antes de la manifestación, Marea Verde criticaba en un comunicado que mientras la "sangría" en los colegios, institutos e universidades públicas "ha ido aumentando", la educación privada concertada, sostenida con dinero público, "ha aumentado desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad".

En este sentido, los integrantes de Marea Verde han señalado que esto deriva en que el profesorado interino "esté teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares", insistiendo en que las bolsas de primarias "están colapsadas, debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente". Este profesorado interino, ha exigido que "debe ser estabilizado y así no perder los puestos de trabajo de estos docentes que llevan trabajando años en la educación pública".

Igualmente, han argumentado que la atención al alumnado con necesidades específicas es "deficiente debido en primer lugar a los recursos que estos tienen en clase", y por otro lado "la falta de profesionales en los centros como son el personal de Pedagogía Terapéutica, el Personal de Integración Social (PTIS) y los orientadores, los cuales son muy escasos y atienden cada uno a cientos de alumnos.

Entre sus reivindicaciones piden "un aumento de plantillas y revertir todas las carencias invirtiendo únicamente en el sistema público, ya que los conciertos no son necesarios, ni garantes en una educación en diversidad". A esto se le suma, según la organización, "la falta de inversión en la Formación Profesional Pública, y requieren un aumento del abanico de ramas profesionales".

Finalmente, desde estos colectivos han señalado que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno "ha entregado la Formación Profesional a las empresas privadas con matrículas muy caras que impiden estudiar a la mayoría de los y las jóvenes andaluzas".

El apoyo de CCOO Sevilla

Por su parte, el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha mostrado su apoyo a esta movilización para exigir una educación pública y de calidad que garantice la igualdad de oportunidades.

CCOO, junto con organizaciones sindicales y de la comunidad educativa integrantes de la Marea Verde, ha participado hoy en una multitudinaria manifestación que ha recorrido las calles de Sevilla desde el Palacio de San Telmo hasta las Setas de la Encarnación. La movilización ha denunciado el grave deterioro de la escuela pública en la provincia y ha exigido medidas urgentes que frenen su desmantelamiento.

El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Alberto Barrios, ha destacado la participación de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, familias y estudiantes “en defensa de un modelo educativo público, inclusivo y de calidad que promueva la igualdad de oportunidades”.

“La administración andaluza, bajo el gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, está desmontando la educación pública al tiempo que beneficia al negocio del sector privado. Esto no hace sino profundizar en las desigualdades sociales y atentar contra la igualdad de oportunidades y el derecho universal a una enseñanza de calidad para todos y todas”, ha señalado Barrios.

Entre las principales denuncias de CCOO se encuentran el cierre continuado de unidades en la escuela pública mientras la oferta de la concertada permanece intacta, incluso en zonas con alta demanda como Dos Hermanas o Sevilla capital; la falta de personal docente y laboral en los centros público que genera ratios elevadas, retrasos en la cobertura de bajas y sobrecarga laboral -especialmente alarmante es la situación del personal de atención a la diversidad, cuyos recursos son claramente insuficientes-; el deterioro de las infraestructuras escolares, con centros que mantienen instalaciones obsoletas, carencias de mantenimiento y condiciones peligrosas para el alumnado y personal; y la privatización encubierta de la Formación Profesional, con insuficientes plazas públicas con una escasez planificada  y una FP Dual que se desarrolla sin una planificación equitativa, favoreciendo a centros privados y concertados.

Por eso, el Sindicato ha exigido la bajada de ratios en todas las etapas educativas; el aumento de plantillas, especialmente en puestos de apoyo a la diversidad; la agilización de las sustituciones de bajas, también en las categorías profesionales del personal laboral de administración y servicios educativos; la mejora urgente de las infraestructuras educativas; y una apuesta decidida por una Formación Profesional pública, bien dotada y conectada con el tejido productivo de nuestra provincia y nuestra comunidad.

El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha recordado que “la escuela pública enseña valores, no es un negocio y garantiza la igualdad de oportunidades”, al tiempo que ha llamado a la ciudadanía consciente a sumarse a su defensa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN