El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La luz vuelve a Sevilla por barrios y hasta por calles

La normalidad parece que tarda en asentarse en Sevilla, con media ciudad aún a oscuras y sin apenas cobertura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El restablecimiento de la normalidad eléctrica en Sevilla capital, tras la desconexión del sistema de la península Ibérica de Europa, va por barrios e incluso por calles, puesto que buena parte de la ciudad aún permanece a oscuras y hay zonas en las que la cobertura no llega. 

 

Tras el apagón y la confirmación de que afectaba a todo el país, noticia que llegaba a cuenta gotas, con la mayoría de los sevillanos en la calle y los trabajadores de empresas, comercios y bares en las calles, la ciudad se tomó con relativa tranquilidad la desconexión, con los numerosos turistas manteniéndose en las terrazas y bares, los padres y madres yendo a recoger a sus hijos o los negocios optando por echar la persiana, si es que no era eléctrica, porque algunos han tenido que optar por grupos de gasoil o electrógenos para cerrar. 

 

Los bomberos y la policía local se han empleado a fondo para rescatar a personas en ascensores y a los que quedaron atrapados en el Metro, sin que se hayan confirmado hasta el momento incidencias de relevancia, aunque el balance se conocerá una vez se restablezcan toda la energía y, sobre todo, a todas partes.

 

Según el ayuntamiento, se va recuperando el suministro eléctrico en diferentes zonas de la ciudad. “Los dispositivos de seguridad siguen desplegados para dar atención a todas las incidencias que surjan”, apuntan.

 

Las zonas que oficialmente tenían luz a las 19.00 horas son Enramadilla-Carlos V;

Los Remedios; entorno del Lope de Vega (La Rabida/Glorieta de Mejico); Avenida de los Descubrimientos (Cartuja); San Bernardo/Viapol; Luis Montoto (hasta la Avenida de Andalucía); Bellavista (hasta el hospital de Valle) y Montequinto.

 

Sin embargo, pasadas las nueve de la noche, no se habían incrementado esas zonas y permanecían a oscuras una parte importante del centro, Triana a excepción de la zona histórica, gran parte de Sevilla Este y en otras la luz solo había venido parcialmente y se podía observar como una acera tenía luz y no la de enfrente.

 

Los comercios de las zonas con luz si pudieron abrir por las tardes aunque la mayoría optó por mantener la persiana echada mientras los bares, muchos de ellos que habían agotado sus existencias, mantuvieron la actividad hasta que la luz del día desapareció. El contraste era más que evidente, con calles apagadas en su totalidad y cafeterías o restaurantes abiertos y a plena luz con apenas diez metros de diferencia.

 

También ha habido nerviosismo en los supermercados y comercios de alimentación, momentos que recordaron a la pandemia con acopio de alimentos, aguas, pilas y radios, que han sido lo más demandado, porque la radio ha vuelto a ser en muchos sitios el único medio de información para los sevillanos.

 

Sevilla activó desde el primer momento el plan de emergencias en fase 1 desde el primer momento que se produjo el apagón, sobre las doce y media de la tarde.

 

El Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que los servicios de emergencias siguen desplegados en los distintos puntos de la ciudad, con la Policía Local y los servicios de emergencias atendiendo a las personas que requieran asistencia en las comisarías de Policía Local.

 

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, está en el centro de control de Policía Local desde que se produjo el apagón, según indica el Ayuntamiento, que reitera las recomendaciones que se dieron desde el primer momento. 

 

Emasesa ha activado su Plan de Contigencia y ha puesto en funcionamiento grupos electrógenos en infraestructuras críticas, con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de agua. 

 

La Policía Local “está en los puntos estratégicos de la ciudad controlando el tráfico y además está junto con Protección Civil y Bomberos ayudando a la ciudadanía en labores como rescate de ascensores, ayudar a personas mayores a subir a sus domicilios, apertura de viviendas, así como a ayudar en el cierre a aquellos comercios que lo han solicitado porque no podían bajar las persianas”, según informa el Consistorio.

 

El turno de mañana de policía Local ha prolongado su servicio y lo mismo se hará con el turno de tarde, es decir, que se ha duplicado el número de policías previstos. Al menos 30 voluntarios de Protección Civil están participando también en el dispositivo y se ha reforzado el servicio de Bomberos. 

 

Ante la falta de información sobre la duración de la incidencia eléctrica, el Ayuntamiento está recomendando a los responsables de los centros comerciales que cesen la actividad hasta que se normalice la situación.

 

Autobuses y taxis están funcionando con normalidad y el Ayuntamiento recuerda que en los autobuses se puede pagar con bonobús o tarjeta de crédito sin problema. 

 

Además, se han cerrado parques, instalaciones deportivas y se ha suspendido el servicio del tranvía. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN