La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha descartado que este lunes se produjese un fenómeno meteorológico o atmosférico "inusual" en España ni "variaciones bruscas de la temperatura" en la red de estaciones meteorológicas españolas.
"Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas", ha señalado el organismo estatal a través de la red social 'X'.
Por parte del portal especializado en meteorología eltiempo.es también han descartado que el apagón pudiese estar relacionado con alguna causa meteorológica, aunque han explicado que existen fenómenos que podrían producirlo. "En este caso no tenemos constancia, pero no quiere decir que en ningún caso" pueda producirse, según ha explicado a Europa Press la doctora en Física y meteoróloga de eltiempo.es, Mar Gómez.
TAMPOCO FUE UNA TORMENTA SOLAR
La experta ha indicado que las tormentas geomagnéticas pueden producir apagones, aunque "suelen ser más severos y más extensos". "Estas tormentas suceden cuando se producen llamaradas solares o eyecciones de masa coronal en el sol, es decir grandes erupciones de radiación electromagnética del Sol que duran de minutos a horas y flujos de plasma que viajan a millones de kilómetros por hora hasta, a veces, este planeta", ha indicado.
Cuando se dirige hacia la Tierra, ha añadido Gómez, "una tormenta solar puede crear una gran perturbación en el campo magnético de la Tierra, llamada tormenta geomagnética, que puede producir efectos como apagones de radio, cortes de energía y espectaculares auroras".
Y, en estas tormentas solares "las eyecciones de masa coronal pueden inducir corrientes eléctricas que fluyen a través de las redes eléctricas, dañando potencialmente componentes como transformadores, relés y disyuntores, lo que lleva a cortes de energía más generalizados". Sin embargo, "no causan daño directo a nadie en la Tierra, ya que el campo magnético y la atmósfera del planeta protegen de las peores tormentas de estas".
En el caso del apagón del lunes, los datos de la reciente actividad del Sol "no muestran ningún evento de este tipo, ni una posible relación de la que se tenga constancia".
En cuanto al fenómeno de una vibración atmosférica inducida --una oscilación o perturbación del aire en la atmósfera generada por una fuente externa (como el viento u oscilaciones de temperatura muy bruscas) que provoca la propagación de ondas mecánicas en el fluido atmosférico-- "tampoco parece haber sido esta la causa".