Espartinas proyecta este martes un documental sobre las exhumaciones en su cementerio

Publicado: 29/04/2025
“El camino de la memoria” recoge los trabajos de investigación y excavación de las fosas comunes del camposanto de San Fernando, donde se hallaron seis cuerpos
Espartinas celebrará este martes 29 de abril una jornada de recuerdo y reflexión con el estreno del documental “Espartinas, el camino de la memoria”. La proyección tendrá lugar a las 19:00 horas en el Auditorio del Espacio Santa Ana, con entrada libre hasta completar aforo.

La obra recoge las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Espartinas durante el pasado verano en las fosas comunes del cementerio municipal de San Fernando. Las labores de exhumación permitieron la recuperación de los restos de seis hombres adultos, de entre 20 y 60 años, cuyos cuerpos se encontraban en buen estado de conservación. También se hallaron elementos como piezas de ropa y dentaduras postizas.

El documental ha sido dirigido por Remedios Malvárez y Arturo Andújar, y ha contado con la documentación del periodista Juan Miguel Baquero. En palabras de la alcaldesa de Espartinas, Cristina Los Arcos, el objetivo de esta producción es “devolver la dignidad a las personas que fueron asesinadas y enterradas en las fosas comunes de nuestro cementerio, y que se calcula que llegaron a un número cercano a las 40”.

Además de las excavaciones, el proceso incluyó dos tomas de muestras de ADN a familiares que podrían tener relación con las víctimas localizadas en el cementerio. 

José María Calado, concejal de Memoria Democrática, ha destacado que se trata de “un documental humano, en el que también son protagonistas personas que a día de hoy no han podido despedir a sus familiares de forma digna”.

Tras la proyección, el acto continuará con un coloquio en el que participarán Noelia Rodríguez (familiar de una víctima), José María García Márquez (historiador e investigador), María del Mar González (miembro del Grupo de Docentes por la Memoria Histórica de la Universidad de Sevilla y profesora de Psicología), Silvia Martínez (diputada de la Diputación de Sevilla) y Lucía Socam (activista por la memoria y cantautora).

 

© Copyright 2025 Andalucía Información