El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

"Igual que ha habido un gran pasado de buena música en Andalucía, habrá un buen futuro"

Rafa Camisón: nacido en Jerez, el antiguo estudiante de Geología que nunca ejerció, se presenta hoy como uno de los productores más reconocidos en la escena

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

En la industria de la música gaditana no hay nadie que pueda decir que no conozca a Rafa Camisón. Nacido en Jerez, el antiguo estudiante de Geología que nunca ejerció, se presenta hoy como uno de los productores más reconocidos en la escena.

Tras la reciente apertura de la nueva marca de su estudio, El Bisonte, nos ponemos en contacto con él para conocer un poco más sobre esta nueva deriva en su trayectoria y sobre su perspectiva acerca de la música de la provincia.

 

En primer lugar, Rafa, ¿por qué nace esta necesidad de cambio de espacio y creación de la nueva marca de El Bisonte como estudio de grabación?

Pues la necesidad o las ganas de cambio nacen hace ya algunos años. Todo surge por querer avanzar, tener un espacio más amplio dónde haya más posibilidades para los/las artistas (por ejemplo, hacer grabaciones en directo, sesiones multicámara, etc), ofrecer mejor sonido, mayor comodidad, mejor acceso para las bandas que vienen de fuera y también sentirme más a gusto en un espacio diseñado por mí y hecho a mi medida.

La marca El Bisonte surge como dedicatoria a mi querido padre ya fallecido. De pequeño, siempre lo recordaba leyendo pequeñas novelas del Oeste, yo le hablaba de los búfalos y él cariñosamente me decía “no se dice búfalo, se dice bisonte”. De ahí viene este nuevo nombre para este nuevo proyecto.

 

¿Qué cambios principales has visto en la escena musical de la provincia de Cádiz desde que comenzaste tu trayectoria en la producción?

Ha habido muchos cambios y ciertas cosas que siguen igual. Por ejemplo, la gran cantidad de buenos grupos y artistas que hay en la provincia de Cádiz. El gran cambio ha venido dado a través de las redes sociales. Los grupos tienen más posibilidades, de tocar fuera, de que los escuchen fuera de sus fronteras, de realizar proyectos musicales con artistas de otras partes de España o fuera de ella. También, acceso a locales de ensayo mejor equipados donde, con poco equipo, se pueden maquetar, pre producir y preparar grabaciones futuras o incluso grabarse ellos mismos y rápidamente poder colgarlo en plataformas digitales.

 

¿Qué papel crees que juega un estudio como El Bisonte en el impulso de bandas locales y emergentes?

Yo siempre he grabado, y por suerte, sigo grabando a muchas bandas o artistas locales y emergentes o no profesionales. Siempre intento ayudarles en todo lo posible, desde producir su música para que sus canciones suenen mejor y más profesionales, hasta mostrarles el camino de qué hacer una vez tengan sus temas grabados: cómo subirlos a plataformas digitales, cómo hacer copias físicas si fuera el caso, cómo trabajar las redes sociales para que su música llegue más lejos, que aprendan a cómo ponerse en contacto con salas u otros grupos para poder tocar fuera, cómo hacer sonar bien sus instrumentos, etc…

 

¿Hay algún proyecto o banda local que te haya marcado especialmente en todo este tiempo?

Bueno, en esta pregunta siempre se van a quedar muchas bandas fuera, ya que hay muchas que me marcan. Les pido, por favor, que no se sientan excluidos. Cito algunos grupos locales que me han marcado y sorprendido por lo bien que lo hacen, por cómo suenan sus canciones y por lo buena gente que son (esto último es característica común a toda la gente que pasa por mi estudio): Surya, The Agapornis, The Electric Alley, Weirdsnack, The Mexican Sugar Skulls, Good Things, Carmen Loor, No Mamut, Los del Fondo, Break Me, Decadence, Tic Muay Thai, Ruame, Reo, Patricio Cifredo,  Landslide, y un largo etcétera.

 

¿Qué crees que necesita hoy en día un grupo joven para abrirse paso en la industria musical?

Lo principal es tener ganas de trabajar en la música, ya que es un esfuerzo muy grande. Siempre les digo que esto es una carrera de fondo y que no hay una meta final clara, si no que el propio camino a recorrer es la recompensa a todo ese esfuerzo. Que no desesperen y que se propongan pequeños propósitos. Nada demasiado grande o abstracto como “hacerse famoso”. En la música, igual que en otras disciplinas, hay que trabajar duro, desde tener tus instrumentos a punto a tener un local de ensayo bien acondicionado. Desde dar clases de canto o de guitarra a trabajar las redes sociales; desde componer canciones a escribir mails a salas para poder tocar... Son muchas cosas a tener en cuenta y todo suma por insignificante que parezca. Si hay “algo bueno” que tenga que llegar, llegará, pero siempre tras un esfuerzo común de toda la banda o del/la artista que sea.

 

¿Qué valores o filosofía intentas transmitir a los músicos que graban contigo?

Casi ha quedado respondido en las preguntas anteriores, pero básicamente ser buenas personas, que intenten mejorar su técnica, que escuchen mucha música de distintos estilos, que no intenten tocar por encima de sus posibilidades (esto es muy importante), que en la medida de lo posible mejoren sus instrumentos. Es esencial que sean sinceros con ellos mismos y vean sus capacidades y le saquen el máximo partido, en muchas ocasiones lo sencillo y bonito es mucho mejor.

 

¿Cómo ves el futuro de la música en Cádiz y Andalucía, en general?

Igual que ha habido un gran pasado de buena música en Andalucía, habrá un buen futuro. Seguiremos teniendo buenos y buenas artistas que se seguirán abriendo paso a pesar de la falta de infraestructura que muchas veces nos encontramos aquí en el Sur. Cada vez hay más presencia femenina, lo que es más que bueno. También veo que hay más medios que se hacen eco de lo que pasa a nivel musical en la provincia, cómo por ejemplo el tuyo. Esto es de mucha ayuda para que todas esas bandas emergentes se den a conocer.

 

Pues muchas gracias por atendernos y por tu disposición siempre, Rafa. Haces una gran labor por la escena local y es de agradecer.

Muchas gracias por contar conmigo y os deseo todo lo mejor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN