El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

'Apagón', 'El colapso' y otras diez series y películas sobre un mundo sin electricidad

En un mundo absolutamente dependiente de la tecnología, las consecuencias de una ausencia prolongada de suministro eléctrico serían devastadoras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 10 series y películas sobre un mundo sin electricidad. -

El 28 de abril de 2025 será recordado ya como el día del gran apagón ibérico. Y aunque solo ha durado unas horas, el colapso masivo del sistema eléctrico que han sufrido en España y Portugal ha mostrado como sería el mundo sin energía, un escenario crítico que ya ha sido retratado tanto en la pequeña como en la gran pantalla a través de multitud de películas y series.

Transportes, comunicaciones, suministros, salud, seguridad... En un mundo absolutamente dependiente de la tecnología, las consecuencias de una ausencia prolongada de suministro eléctrico serían devastadoras. Y así se ha reflejado en pantalla tanto con historias oscuras que muestran lo peor de la humanidad como con otras que dejan un poso más luminoso, un halo de esperanza en medio del caos y desesperación.

Concretamente, en la miniserie 'Apagón' (2022) se refleja en cinco capítulos diferentes perspectivas y momentos la crisis desatada cuando una tormenta solar deja sin luz ni comunicaciones a toda la Península, que queda privada de servicios esenciales y aislada del resto del mundo.

Basada en el exitoso podcast 'El gran apagón', la ficción estrenada en 2022, con la pandemia todavía coleando, contó con directores como Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta, y abordó en cada uno de sus episodios una fase distinta del colapso social: negación, emergencia, confrontación, supervivencia y búsqueda de equilibrio. Un retrato de la crisis crudo, cercano y preocupantemente realista.

'El colapso' (2019) fue relanzada como tantas otras producciones de corte apocalíptico en los meses posteriores a la pandemia covid. Esta miniserie francesa exploraba, sin llegar a explicar su origen, el colapso total de una sociedad privada de servicios esenciales, sin suministros ni energía, donde la red institucional ha fallado y el 'sálvese quien pueda' se ha convertido en dogma de fe.

No exenta de crítica social y mensaje medioambiental, 'El colapso' destaca también por su crudeza, violencia y potencia visual, con cada uno de sus seis capítulos rodados en un supuesto plano secuencia. La desesperación hecha miniserie.

En 'Día cero' (2025), Robert De Niro encarna a un expresidente de los Estados Unidos, George Mullen, quien recibe el mandato de encontrar a los culpables de un ciberataque masivo que dejó sin electricidad Estados Unidos provocando miles de víctimas mortales. Un correcto y entretenido thriller político con un potente reparto que completan nombres como Angela Bassett, Jesse Plemons o Dan Stevens.

'El Eternauta (2025), serie protagonizada por Ricardo Darín, basada en la que para muchos es la mejor novela gráfica de ciencia ficción, arranca precisamente con un apagón total... aunque lo que sucede después es mucho más extremo: instantes después una nieve tóxica comienza a caer del cielo matando a la mayoría de la población. Y, lamentablemente para los habitantes de Buenos Aires, eso es solo el principio. En esta situación extrema, los supervivientes tendrán que aprender a superar sus diferencias y trabajar juntos si quieren salir adelante.

La aventura ideada por Héctor Germán Oesterheld es una reivindicación de la fuerza del grupo frente a la adversidad, del héroe colectivo en contraposición al individualismo. Y es que, tal y como señaló el propio Darín en una reciente entrevista a CulturaOcio.com, "pocas cosas democratizan más que el Apocalipsis".

'Revolution' (2012) narra cómo toda la electricidad del mundo desaparece de repente y su trama sigue a varios grupos de supervivientes años después, mostrando la reconstrucción de la sociedad y la lucha por el poder en un mundo sin tecnología.

'Apagón en Nueva York' (1978) es una película de culto ambientada en Nueva York protagonizada por James Mitchum, Robert Carradine y Belinda Montgomery que retrata el caos y la violencia que surgen tras un apagón masivo. Eddy Matalon dirigió este filme que sigue a distintos personajes enfrentándose a situaciones límite en una ciudad paralizada y vulnerable.

'La carretera' (2009), filme basado en la novela de Cormac McCarthy, esta cinta apocalíptica dirigida por John Hillcoat protagonizada por Viggo Mortensen retrata un mundo devastado y sin electricidad donde padre e hijo luchan por sobrevivir. Un duro drama existencial que se ha convertido en uno de los títulos de referencia del género.

'Blackout' (2021) es una producción alemana basada en la novela de Marc Elsberg, donde un ciberataque deja sin electricidad a toda Europa. El filme muestra el caos absoluto y las consecuencias políticas, sociales y personales de la dependencia energética centrándose en dos personajes: Pierre Manzano (Moritz Bleibtreu), un exhacker que se convierte en pieza clave para resolver la crisis y Frauke Michelsen (Marie Leuenberger), ministra de Interior que lidera la respuesta gubernamental.

'El efecto dominó' (1996) es un thriller dirigido por David Koepp y protagonizado por Kyle MacLachlan, Elisabeth Sue y Dermot Mulroney, en el que un apagón prolongado en California desencadena el colapso de las normas sociales, mostrando cómo la civilización se desmorona cuando la tecnología básica desaparece.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN