El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Desactivado el Plan de Emergencias de Protección Civil por el apagón: 6.429 incidencias

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, lo ha desactivado a las 22.00 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Atasco en Sevilla tras el apagón. -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado, a las 22,00 horas de este miércoles, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que ha pasado de la fase de emergencia, situación operativa 1, a su desactivación total, tras el apagón eléctrico generalizado que afectó a Andalucía con 6.429 incidencias registradas y al conjunto del Estado español el pasado lunes 28 de abril.

La Junta de Andalucía solicitó el martes, al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem). La Declaración de Interés Nacional corresponde a la situación operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, según ha recordado el Ejecutivo andaluz en una nota.

El Gobierno de España aceptó, por lo que el Plan Territorial andaluz pasó a Situación 2. Ya este miércoles, a las 09,43 horas, se produjo la primera desescalada de la jornada, pasando a situación 1.

La consolidación de la recuperación del sistema eléctrico y las telecomunicaciones y la normalización de la situación en hospitales e infraestructuras críticas y esenciales han hecho posible primero la desescalada del plan y ahora su total desactivación, según ha informado el 112, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Por su parte, el director del Plan, Antonio Sanz, ha dado las gracias a "todos los efectivos de emergencia que han trabajado para dar seguridad y tranquilidad a los andaluces en esta situación inédita hasta la fecha". El consejero también ha puesto en valor la colaboración entre las administraciones "para trabajar todos a una para dar respuesta a todas las situaciones que se presentaron".

El consejero ha agradecido, asimismo, la actuación y comportamiento "ejemplar" de los andaluces que han acudido a las fuentes oficiales como el 112 para informarse de lo ocurrido y saber cómo actuar en casos como este. En este sentido, ha añadido que "ojalá nunca volvamos a vivir una situación como ésta, pero aprovechemos la circunstancia para reconocer la importancia de observar algunas medidas que son válidas para otras emergencias como disponer de una radio a pilas, linterna, documentación, o medicación, como parte de una mochila básica para llevar en caso de incendio forestal o inundación".

Restablecimiento de servicios básicos

Todos los centros sanitarios andaluces tienen restablecido el suministro eléctrico, según informa el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Consejería de Salud y Consumo. La actividad en los centros educativos se ha restablecido este miércoles con carga lectiva, mientras la red de transportes recuperó el martes la normalidad en los Metros de Sevilla, Málaga y Granada, así como el Trambahía y los autobuses metropolitanos.

En cuanto al suministro de servicios básicos, la desaladora de Carboneras (Almería) ha reanudado su actividad tras el fallo masivo en la distribución de energía que afectó a toda la Península Ibérica el pasado lunes y ya abastece a los municipios de la comarca de Levante y del Almanzora.

Por su parte Hidralia, empresa suministradora de agua, ha confirmado al 112 el restablecimiento del suministro en Roquetas de Mar, a las 7,00 horas de este miércoles.

Un total de 2.944 asistencias sanitarias

El 112 ha atendido desde el inicio del apagón general en España hasta la desactivación del Plan un total de 6.429 incidencias en Andalucía. Los avisos más requeridos al centro de coordinación han sido asistencias sanitarias (2.944), seguridad ciudadana (773), incidencias de tráfico (559), accidentes de circulación (353), rescates y salvamento (327), servicios sociales (247) y anomalías en servicios básicos (243).

Por provincias, los avisos se han concentrado especialmente en Sevilla (1.572) y Málaga (1.394), seguidas de Cádiz (820), Granada (775), Córdoba (548), Almería (524), Jaén (440) y Huelva (356).

El 112 ha quedado constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con la activación el lunes del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía y la incorporación a sus salas de representantes de todos los operativos. El Centro de Emergencias Sanitarias 061, de hecho, ya se retiraron de los centros Regionales de Málaga y Sevilla a última hora de la tarde del martes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN