Cientos de jiennenses, unos 550 según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, se han manifestado este 1 de mayo por las calles de Jaén. Lo han hecho con motivo del Día del Trabajador y para defender los derechos fundamentales de los empleados. Una protesta en la que han participado diferentes colectivos, como la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad en Jaén, que previamente ha recogido firmas dentro de la campaña que está llevando a cabo desde hace semanas.
Este año, la marcha no ha sido exclusivamente en la capital del Santo Reino, sino que ha habido protestas en otros municipios como en Vilches y en Canena. Según las mismas fuentes, en el caso de Vilches ha participado medio millar de personas, entre ellas el secretario general de los socialistas jiennenses, Juan Latorre. En el caso de Canena, los manifestantes eran un centenar. En la capital, la protesta ha comenzado a las once y media en la Plaza de la Constitución.
Los sindicatos han hecho un llamamiento a las personas trabajadoras a manifestarse este 1 de mayo, en las más de 50 manifestaciones que se han celebrado alrededor de todo el país. "Este Primero de mayo, debemos luchar para defender y proteger todo lo conseguido, ante la insistencia de la derecha y la ultraderecha de quitar derechos a las personas trabajadoras", han defendido.
A lo largo de las últimas semanas, los secretarios generales de UGT y CCOO, Manuel Salazar y Silvia de la Torre, respectivamente, han visitado difererentes municipios explicando los motivos por los que echarse a la calle. El lema de este año era "Proteger lo conquistado, ganar futuro".
Ambos dirigentes sindicales subrayaron la importancia de un sindicalismo fuerte y transformador en un contexto internacional marcado por conflictos como la guerra en Ucrania, el genocidio en Gaza y la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, fenómenos que, como explicó Manuel Salazar, "no son ajenos a la provincia, afectando especialmente a sectores como el agroalimentario y el automovilístico". Pero si ha habido un gran protagonista ha sido Donald Trump y el anuncio de los aranceles y cómo podrían afectar a la economía jiennense y española.
Salazar destacó además los avances logrados en materia laboral, como el aumento de la contratación indefinida y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha contribuido a reducir la brecha salarial.
Por su parte, Silvia de la Torre ha enfatizado en la necesidad de "reforzar el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas" y alertado sobre el impacto que la actual guerra comercial puede tener en el aumento de precios y en la generación de desempleo.