El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Vapear sube un 129% el riesgo de EPOC advierte Nofumadores

Piden el fin de su comercialización

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cigarrillo electrónico.

Nofumadores.org advierte de que vapear más que duplica el riesgo de sufrir Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) por lo que pide la ilegalización del sector de los cigarrillos electrónicos y el fin de su comercialización.

La asociación recoge los datos del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre cigarrillos electrónicos, publicado en la revista 'Nicotine & Tobacco Research', con datos procedentes de 249.190 adultos, que confirman que las personas que vapean tienen un 129% más de probabilidades de desarrollar esta patología en comparación con quienes nunca han vapeado ni fumado.

La presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, resalta que "los resultados de este estudio cuestionan seriamente la viabilidad y la legalidad de la propia industria del vapeo. Este sector, que se ha asentado en nuestro país bajo la falsa premisa de ayudar a dejar de fumar o de reducir su riesgo, está siendo desmentido por numerosos estudios que demuestran que no cumple ninguno de esos objetivos".

La EPOC se asocia normalmente al tabaquismo, ya que se trata de una dolencia progresiva y mortal que afecta del 15 al 20% de los fumadores habituales. De hecho, casi siete de cada diez enfermos de EPOC son fumadores.

Actualmente, la EPOC es la tercera causa de muerte en todo el mundo, y no tiene cura: su progresión sólo puede ralentizarse si se eliminan los factores de riesgo.

En este sentido, la presidenta de Nofumadores.org afirma "que el vapeo duplique el riesgo de desarrollar esta enfermedad devastadora es una señal de alarma de primer orden para las autoridades sanitarias. El vapeo no es una alternativa segura. Es una bomba de relojería para la salud pulmonar".

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, más de un millón de personas sufren EPOC en España. Según el estudio epidemiológico EPISCAN II la prevalencia se sitúa en un 11,8%, si bien es cierto que hay un infradiagnóstico del 74,6%. En los últimos 10 años hubo un incremento del 70% de mujeres EPOC, en gran parte por el tabaquismo.

"El perfil de nuestros pacientes es cada vez más joven --comenta Nicole Hass, la portavoz de la asociación nacional de EPOC (APEPOC)--, ya tenemos pacientes con 32 años y la tendencia sigue si no somos capaces de controlar el vapeo entre los jóvenes".

Además del daño pulmonar, los datos son igualmente alarmantes para el corazón: El consumo dual de vapeadores y tabaco aumenta hasta en 118% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Estas patologías incluyen infartos, insuficiencia cardíaca y muerte súbita, confirmando que combinar vapeadores y cigarrillos tradicionales agrava los daños en lugar de reducirlos.

"Este estudio desmonta de forma definitiva la mentira de que vapear puede salvar vidas a través de la reducción del riesgo", sostiene Raquel Fernández Megina.

Además, el estudio apunta que aquellas personas entre 30 y 70 años que consumen exclusivamente vapers tienen hasta un 39% más de riesgo de sufrir hipertensión arterial.

Según los últimos datos de la encuesta ESTUDES, en España el 54,6 % de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya han experimentado con el vapeo y uno de cada cuatro menores de entre 12 y 13 años también ha probado estos dispositivos.

Nofumadores.org recuerda que el proyecto de Real Decreto 579/2017, que regula aspectos clave de la comercialización de productos del tabaco y cigarrillos electrónicos como la prohibición de sabores diseñados para atraer a los jóvenes "sigue bloqueado. Aunque el Ministerio de Sanidad lo ha impulsado para reducir el consumo y prevenir el inicio entre menores y no fumadores, su aprobación se retrasa".

Según explican, en su trámite europeo (sistema TRIS), seis países han presentado objeciones, lo que obliga a España a aportar documentación adicional y retrasa al menos tres meses su aprobación en Consejo de Ministros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN