El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Inaugurado el túnel de cabecera del Consorcio de Aguas del Huesna

Cuenta con una inversión de 52 millones de euros y servirá para el abastecimiento hídrico de 250.000 personas en 18 municipios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el presidente de la Diputación de Sevilla y del Consorcio de Aguas del Huesna, Javier Fernández, han inaugurado hoy el nuevo túnel de cabecera del Huesna: 6,3 kilómetros excavados en roca que permiten transportar el agua por gravedad desde el embalse hasta la planta potabilizadora de Villanueva del Río y Minas. Esta transformación supone un ahorro energético anual de 10 GWh y la eliminación de cerca de 6.000 toneladas de CO₂, el equivalente a sacar 4.000 coches de la carretera. Una infraestructura pública, eficiente y ecológica que marca un antes y un después en el abastecimiento de más de 250.000 personas en 18 municipios de Sevilla. 

Se ha inaugurado en Villanueva del Río y Minas el nuevo túnel de cabecera del Consorcio de Aguas del Huesna. Una obra que llevaba décadas esperándose y que, con una inversión de 52 millones de euros, representa un hito en la gestión hídrica pública de Andalucía.

Con 9 kilómetros de conducción, 6,3 de ellos por túnel, la nueva infraestructura sustituye al antiguo sistema de canal abierto y bombeo, permitiendo ahora que el agua fluya por gravedad desde el embalse hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Las Chimeneas. Esta transformación supone un ahorro energético anual de 10 GWh y la eliminación de cerca de 6.000 toneladas de CO₂, el equivalente a sacar 4.000 coches de la carretera.

“Hoy inauguramos un proyecto en el que llevábamos tiempo soñando. Estoy convencido de que va a marcar un antes y un después en clave hidráulica en el territorio sevillano”, ha declarado Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla y del Consorcio del Huesna.

La obra ha contado con financiación del Gobierno de España a través del IDAE y fondos Feder, aportando 31 millones de euros. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado: “Esta infraestructura beneficia a 250 mil personas. Aportamos valor añadido en eliminación de gases al suprimir el bombeo y poner en valor la propia física con un bombeo por gravedad”.

Con esta obra, se garantiza además una mejor calidad del agua, al captarse directamente del embalse, y se mejora la seguridad del suministro, que ya no depende de la energía eléctrica. De hecho, el sistema pudo seguir funcionando incluso durante un reciente apagón gracias a su autonomía operativa.

“El agua en la provincia de Sevilla es cien por cien pública. Ese derecho humano sale del concepto de negocio para ser únicamente servicio público de primer nivel”, ha subrayado Fernández, en defensa de un modelo de gestión sostenible y solidario.

Hoy, tres décadas después del inicio de esta “aventura valiente”, como la calificó la ministra de Hacienda, la provincia recoge los frutos: un sistema más eficiente, ecológico y seguro, pensado para el presente y el futuro del agua pública en Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN