El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Plaza cumple 140 años 'dando abasto' a todo Jerez

Desde su inauguración en 1885 se convirtió en el “kilómetro cero” de la actividad comercial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El acto del 140 aniversario de la Plaza de Abastos

El acto del aniversario del Mercado Central de Abastos

El descubrimiento de la placa de La Plaza por los 140 años

  • El Mercado Central de Abastos celebró ayer su aniversario con un acto en el que se dio repaso a su pasado sin mirar al futuro
  • Ha incorporado pantallas digitales, taquillas refrigeradas y adaptación para diferentes eventos
  • El de Federico Mayo reabrirá sus puertas el próximo mes de septiembre tras 8 año cerrado

La idea de construir un Mercado Central de Abastos en el centro de Jerez se remonta a mediados del siglo XIX y quien la hizo realidad fue un alcalde republicano, encargado de la colocación de la primera piedra en el año 1873. Se trataba de Francisco Revuelta, que encargó el proyecto al arquitecto municipal José Esteve y López y dejó una frase para la historia: “Creo que hago lo correcto, pero si me equivoco con hacer el mercado, que Dios me lo perdone y el pueblo lo olvide”.

La inversión ascendió a cuatro millones de reales y para cuando se inauguró, el 25 de abril de 1885, había otro alcalde al frente de la ciudad, Rafael Romero Castañeda, pero el tiempo ha hecho justicia a la decisión de su predecesor, y eso mismo fue lo que se hizo este domingo, reconocer su apuesta y rendir homenaje a cuantos comerciantes han desarrollado su labor durante todos estos 140 años en “la Plaza” de Jerez.

El comerciante con la licencia más antigua, Juan Pedro González Blanco, y el comerciante con la más reciente, Manuel Rodríguez -40 años entre una y otra-, fueron los encargados de acompañar a la alcaldesa, María José García-Pelayo, y al actual presidente del Mercado, Juan Ignacio Parada, en el descubrimiento de la placa que conmemora la histórica cita.

En la cita, desarrollada en Doña Blanca, bajo un sol primaveral que obligó a repartir sombreros conmemorativos entre el público, se hablo del pasado, es cierto, de lo que ha supuesto la Plaza para la ciudad en todo este tiempo, convertida en el “kilómetro cero de la actividad comercial de Jerez” y en “enclave protagonista” en torno a la cual se organizó la misma, como destacó la delegada de Comercio, Nela García, pero también se habló de futuro y de las mejoras que han de seguir incorporándose al edificio, que en el último año ha estrenado pantallas digitales, taquillas refrigeradas, una compactadora, ha celebrado degustaciones y showcookings, y se ha adaptado a los eventos de la ciudad, como ocurre ahora mismo de cara a la Feria o como ocurre en Navidad. La alcaldesa subrayó al respecto que “no hay que conformarse con lo que tenemos; sí proteger lo que tenemos, pero realizando mejoras permanentes”.

La celebración del 140 aniversario no queda sólo en el acto de este domingo, sino que seguirá adelante durante todo el año con un calendario de eventos que incluyen conferencias, exposiciones, recitales literarios y actos culinarios.

Desde ‘El Ministerio del Tiempo’

El acto contó con una exposición teatralizada sobre la inauguración de la plaza hace 140 años a cargo de Alberto Puyol, de Teatro Estudio Jerez, que encarnó a unos de sus primeros comerciantes, recién llegado a través de El Ministerio del Tiempo, para dar datos más exactos de la jornada histórica: “Era sábado, llovía, el alcalde era Rafael Romero Castañeda, el edificio fue bendecido por el Abad Arcipreste, intervino la Banda Real de la Reina y el día anterior hubo fuegos artificiales”.

Federico Mayo y La Plata, hitos próximos

La alcaldesa ratificó ayer que el próximo objetivo pasa por la reapertura de los mercados de Federico Mayo y de La Plata. El primero de ellos tiene previsto reabrir el próximo mes de septiembre después de permanecer ocho años cerrado, con la intención de “dar vida a otro barrio, el de la zona sur, porque no podemos permitir que después del dinero invertido en sus instalaciones haya seguido cerrado tanto tiempo, que es como tirar el dinero a la basura”.

Con respecto al mercado de La Plata, García Pelayo recordó que es uno de los proyectos que se ha incluido dentro de la solicitud de fondos EDIL a la Unión Europea de cara a conseguir financiación para su futura reapertura como mercado ecológico, artesanal y con productos de kilómetro cero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN