El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha celebrado el momento excepcional de las relaciones bilaterales, agradeciendo al reino alauí su apoyo la semana pasada durante el apagón, y ha celebrado que tras la apertura de las aduanas con Ceuta y Melilla han cruzado ya 3,5 toneladas.
Albares ha aprovechado su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para "agradecer a Marruecos, al igual que a Francia, todo el apoyo que nos dieron para arrancar con rapidez nuestras centrales de energía" tras el apagón del pasado 28 de abril.
"Este hecho es una muestra más del excelente estado de nuestras relaciones con nuestros vecinos, especialmente con Marruecos", ha resaltado el ministro, recordando que durante la reciente visita a Madrid su homólogo alauí, Naser Burita, ya puso de relieve que actualmente se dan las "mejores relaciones de nuestra historia" entre los dos países.
En este sentido, ha resaltado dos hitos en la nueva etapa en la relación bilateral que se abrió a raíz de la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI en la que sostuvo que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es "la base más seria, creíble y realista" para resolver el contencioso.
Así, ha citado el "récord histórico" de 23.000 millones de euros en intercambios comerciales y la reciente apertura de la aduana de Melilla, cerrada unilateralmente por Marruecos en 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde nunca había existido.
Dicha apertura, que se concretó el 11 de febrero, ha explicado Albares, cumple "el acuerdo político" alcanzado en la hoja de ruta del 7 de abril de 2022 y "forma parte de un proceso más amplio, que es la plena normalización de la situación en la frontera, tanto para el paso de personas como de mercancías".
Según ha indicado, se trata de un "proceso gradual y progresivo" y que "implica a muchos actores, incluyendo a las aduanas y a otras administraciones de los dos países y abarca aspectos también como la lucha contra la inmigración irregular o la lucha contra el contrabando".
"Actualmente hay paso diario de mercancías en ambos sentidos, de lunes a viernes", ha precisado el ministro, que ha cifrado en 3,5 toneladas los productos frescos y áridos para la construcción que han cruzado desde Marruecos a España y los productos de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica que lo han hecho en sentido inverso.