El parqué madrileño abrió la sesión de este miércoles prácticamente plano, con un descenso inferior a la décima, hasta situarse en 13.525 puntos, a la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés.
Lo cierto es que el mercado descuenta una nueva pausa en los tipos por parte de la Fed, que se mantendrían en el 4,25%-4,5%, tras el buen dato de empleo del pasado viernes y la fortaleza del mercado laboral.
A los 10 minutos del inicio de la sesión, el Ibex 35 ampliaba sus pérdidas hasta el 0,2%, lo que le colocaba en 13.481 enteros.
En plena oleada de resultados empresariales, el selectivo madrileño seguía la estela de las principales Bolsas europeas, que también abrían la jornada en negativo: París se dejaba un 0,4% en la apertura, mientras que Londres y Milán cedían casi un 0,2% y Francfort caía levemente, menos de una décima.
Este miércoles han presentado resultados, antes de la apertura del mercado, Endesa, Fluidra, Ibercaja y Atrys.
Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros del mismo periodo de 2024, mientras que Ibercaja impulsó su beneficio un 47% en el primer trimestre, hasta los 84 millones de euros.
Atrys, que ha anunciado su plan de sucesión para el cargo de consejero delegado, ha informado al mercado de que elevó sus ingresos un 11,2%, hasta los 57,2 millones de euros, mientras que Fluidra ha comunicado que ganó un 29% entre enero y marzo.
No obstante, la compañía de piscinas y 'wellness' lideraba los descensos del Ibex 35 en los primeros compases de la sesión, con un retroceso del 2,7%, hasta los 20,16 euros por acción.
También destacaban las caídas de Rovi (-2,3%), Puig Brands (-1,1%) e Inditex, que cedía un 1%.
En el lado de los ascensos, Unicaja era la que más se revalorizaba (+0,97%), seguida de Acciona (+0,7%), Mapfre (+0,6%) y Endesa (+0,5%).
En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se apreciaba un 1,3%, hasta los 62,95 dólares, mientras que el barril de Texas subía un 1,5%, hasta los 59,97 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se mantenía en el entorno del 3,186%, en tanto que, en el mercado de divisas, el euro cedía ligeramente hasta los 1,1364 dólares.