Los aranceles hunden la confianza del inversor español en abril hasta mínimos de 3 años

Publicado: 06/05/2025
Niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19 o el inicio de la invasión rusa en Ucrania
Las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos el mes pasado hundieron la confianza de los inversores españoles hasta niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19 o el inicio de la invasión rusa en Ucrania, según la encuesta que elabora trimestralmente JPMorgan AM.

En esta edición de su informe, la gestora ha recogido, de manera excepcional, el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de reflejar con mayor precisión el impacto de las recientes tensiones geopolíticas y comerciales en el sentimiento de los inversores.

Aunque el índice de confianza cerró 2024 en 2,11 puntos en fase ascendente, e inició el mes de enero de 2025 repuntando hasta máximos, su descenso a lo largo del resto de los primeros meses del año "ha sido notable", explica JPMorgan AM. En abril se ha registrado una caída de 3,5 puntos, hasta situar la lectura del índice en 0,22 puntos.

Tanto el nivel actual del índice como la magnitud de la caída solo son comparables con los registrados al inicio de 2022 con el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

"Abril ha marcado el mayor incremento del sentimiento pesimista en toda la serie histórica del Índice, un fenómeno comparable únicamente a los registrados en marzo y abril de 2020, durante el inicio del confinamiento por la crisis de la COVID-19, y en febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, hitos ambos que marcaron el inicio de períodos de gran pesimismo con respecto a los mercados", explica la gestora.

En esta oleada, el 34,1% de los encuestados se declara optimista, considerando "probable" o "muy probable" que los mercados registren subidas. Por otro lado, los pesimistas, que prevén una caída en las cotizaciones, alcanzan el 32,5% de las respuestas, 9,4 puntos más que en la oleada anterior. Finalmente, los neutrales, aquellos que creen que los índices bursátiles se mantendrán estables, representan el 33,4% del total.

A pesar la inestabilidad económica y arancelaria, el mercado estadounidense mantiene su posición como el destino preferido para la inversión en los próximos meses. Sin embargo, esta opción, elegida por el 38,1% de los inversores, ha retrocedido diez puntos tras alcanzar un récord histórico en el trimestre anterior. Los mercados español y europeo recogen esa pérdida de confianza en la bolsa de EEUU y suben más de cinco puntos en cada caso hasta ser la opción de más confianza para el 23,3% y el 22,8% respectivamente.

Por su parte, el mercado asiático es la opción preferida para el 10,4% de los inversores, mientras que solo un 2,7% se decanta por los mercados emergentes, el nivel más bajo registrado en el último lustro.

© Copyright 2025 Andalucía Información