"Seguimos a la espera de que la capital cuente con un complejo judicial que elimine la actual dispersión y deficiencias, actuación esperada desde hace más de quince años". Es la principal reclamación que hace el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con respecto a las infraestructuras judiciales en la capital. Una demanda de aceleración de la construcción de la Ciudad de la Justicia que se refleja, una vez más, en su memoria anual.
El propio alcalde, Julio Millán, ha apremiado a la Junta a acelerar el proceso. Lo ha hecho durante la rueda de prensa de presentación del programa de desarrollo de suelo industrial en Jaén.
En el documento, el alto tribunal señala que, por el momento, sólo consta la aprobación del Estudio de Viabilidad y Anteproyecto de ejecución de un complejo destinado a albergar la Ciudad de la Justicia de Jaén en torno a un volumen lineal de siete plantas de altura paralelo a la calle Miguel de Castillejo.
El compromiso de la Junta de Andalucía es el de licitar las obras en el primer semestre de 2025 con el objetivo de que el nuevo edificio esté en servicio antes de que finalice 2028. Asó lo anunció en diciembre de 2024 el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.
Un proyecto "histórico"
Es uno de los principales equipamientos recogidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-30. Y es que Jaén es el partido judicial de toda España que más dispersión presenta con 13 sedes judiciales distintas. Lleva 20 años esperando la construcción su Ciudad de la Justicia.
La nueva sede que unificará los juzgados de la capital se ejecuta mediante la colaboración público-privada y que forma parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-30. En cuanto a las obras, el periodo estimado para su ejecución es está entre 28 y 30 meses ya que se trata de un edificio de grandes dimensiones.
El proyecto se va a llevar a cabo bajo la fórmula de la colaboración público-privada. Según datos aportados por la Junta, supondrá una inversión que supera los 200 millones de euros, que estaría amortizada a los 26 años de su uso y que incluiría no sólo los costes de ejecución de la obra, sino también de operación, mantenimiento y servicios.
Otras sedes judiciales
La de Jaén capital no es la única deficiencia que señala el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Apunta a que en Villacarrillo se está a la espera de la reforma integral de la edificación actual, proyecto que data del año 2007, de modo que persiste la misma situación deficitaria que se viene apuntando en años anteriores. En 2024 se ha redactado el proyecto básico y de ejecución.
Por otro lado, la sede judicial de Martos necesita, a ojos del alto tribunal, ser mejorada, en tanto que en Úbeda sería conveniente concentrar los tres órganos judiciales en un único edificio. Mientras tanto, se anuncia por la Consejería la redacción de proyecto básico y de ejecución para reforma de la sede sita en Plaza Vázquez de Molina.