El Ayuntamiento de Jaén presentará en el próximo Consejo de Administración de Somuvisa una oferta pública de suelo de en torno a 85.000 metros cuadrados de terreno industrial en el Parque Empresarial Nuevo Jaén. La idea es aprovechar el Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Ejecutivo en Consejo de Ministros esta pasada semana, que permita aprovechar los más de 10.700 millones de euros que pone a disposición esta iniciativa gubernamental.
El alcalde, Julio Millán, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, han ofrecido los detalles en rueda de prensa, en la que Millán ha señalado que este plan incluye 31 programas de modernización de la Defensa nacional de los que 3.700 millones se van a adjudicar este año. "Es un importante reclamo para empresas que van a poder plantearse nuevos horizontes y el Cdtedez y la capital pueden tener mucho que decir en eso”, ha explicado.
Por su parte, África Colomo explicaba que la reactivación de la empresa pública del suelo, Somuvisa, “permitirá dotar las necesidades de empresas que crezcan al calor del Cetedex, cuyo campus principal se construye ahora en este parque y que ahora cobra un especial protagonismo y se afianza con los la aprobación de este Plan de Seguridad y Defensa”.
Ha matizado que dentro de los 31 programas despliegan solo este año unos 3.700 millones de euros para modernización y cobertura de necesidades de nuestro sistema de defensa. Algunos de ellos están en directa relación con las tres patas del CETEDEX, que son las de la Inteligencia Artificial, los Vehículos no Tripulados y los sistemas de lucha Antidron. “Es el caso del programa de Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad, dotado con 20 millones de euros, el de Capacidad Cripto Multipropósito y multidominio, con 16 millones, Sistema Integral de Seguridad Avanzada (90 millones) o de Conectividad multidisciplinar en Seguridad Aérea, con más de 330 millones que van a beneficiar a la industria de Defensa, algo que puede suponer un importante acicate a las posibilidades de Jaén como lugar en el que invertir".
Otros asuntos municipales
Por otro lado, Millán ha confirmado que se sigue avanzando en el convenio que va a facultar a la Diputación de Jaén para la gestión, la recaudación e inspección de todos los tributos municipales, incluidas las multas Será el 1 de enero de 2026, aunque ha dejado abierta la puerta a que a lo largo de este año la Administración provincial ya pueda gestionar algunos cobros como es el caso de las multas.
En todo caso, la idea, según Millán, es que a final de 2025 aquellas personas del Servicio de Recaudación Municipal que deseen de forma voluntaria pasar a la Diputación puedan formarse para hacerlo.
"Sería siempre de carácter voluntario", ha respondido el alcalde a preguntas de los periodistas. Serán una treintena de empleados de este servicio municipal los que decidan si se pasan a Diputación o se quedan en el Ayuntamiento reforzando otras áreas.
El alcalde también ha sido interpelado por el avance del PGOM, que todavía no ha sido entregado por el equipo redactor. Ha mantenido su intención de que esté listo en este mes de mayo, tal y como se anunció. En este sentido, explica que hay una reunión de trabajo prevista y que se está pendiente de informes sectoriales que se han demandado para incorporarlos. Concretamente, el demandado a la Junta sobre la Estación Intermodal y su ubicación. Un estudio que, tal y como anunció la consejera de Fomento, Rocío Díaz, estaba ultimándose, ya que el plazo de ejecución finalizaba en febrero.